SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 número8 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

CIENFUEGOS, Javier A. et al. Perforación de ulcus gigante duodenal: reparación innovadora mediante una plastia del antro gástrico. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2012, vol.104, n.8, pp.436-439. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082012000800009.

Antecedentes: el tratamiento de un ulcus duodenal gigante (UDG; > 2 cm) perforado entraña una gran dificultad técnica, por la reparación del gran defecto duodenal; y por la peritonitis sobreañadida. Todas las técnicas descritas se asocian con un índice elevado de dehiscencias y una mortalidad del 15-40%. Describimos por primera vez el caso de un UDG perforado, tratado mediante una gastrectomía subtotal y con una plastia del antro gástrico remanente. Caso clínico: varón de 63 años que se interviene de un UDG perforado en la 2a porción duodenal asociado con peritonitis severa y disección de la gotiera parieto-cólica derecha retroperitoneo. Se realiza gastrectomía tipo Bilroth II y reparación del defecto duodenal mediante una plastia con la pared del antro gástrico remanente. El paciente fue dado de alta a los 17 días. Discusión: la reparación del defecto duodenal con una plastia del antro gástrico, puede ser una opción muy valiosa en situaciones similares a la descrita. En nuestro conocimiento, se trata de la primera descripción clínica de esta técnica.

Palavras-chave : Ulcus gigante; Perforación; Plastia gástrica; Reparación duodenal.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons