SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 número3Preparación de una matriz extracelular tridimensional por descelularización de hígados de conejosDensidad mineral ósea en la enfermedad celiaca del adulto: una revisión actualizada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

CASTILLO-CEJAS, María Dolores et al. Cuestionarios de medida e impacto de la fatiga en la percepción de salud en la enfermedad inflamatoria intestinal. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2013, vol.105, n.3, pp.144-153. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082013000300005.

Introducción: la fatiga repercute en la salud percibida, pero se desconoce su relevancia en la enfermedad inflamatoria intestinal. Objetivos: definir la aplicabilidad de cuestionarios de medida de fatiga y analizarla en pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. Material y métodos: en una primera fase, en 99 pacientes se determinaron las propiedades psicométricas de 3 cuestionarios de medida de fatiga: Escala del Impacto Diario de Fatiga, Escala de Gravedad de la Fatiga y Escala Modificada del Impacto de Fatiga. En una segunda fase, se determinó el estado de fatiga y su relación con la enfermedad y la calidad de vida en 127 pacientes y 69 controles sanos. Resultados: la primera parte del estudio, demostró la aplicabilidad de los cuestionarios citados en la enfermedad inflamatoria intestinal, siendo la Escala del Impacto Diario de Fatiga (EIDF) el de mejor correlación con la calidad de vida y la actividad clínica. En la segunda fase, se objetivaron unos niveles significativamente superiores de fatiga en la enfermedad activa que en la enfermedad en remisión y los controles sanos (p < 0,05). La intensidad de la fatiga se correlacionó de forma significativa con la calidad de vida (r = -0,66 y -0,72 entre el IBDQ-9 y EIDF en enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa respectivamente) y con la actividad de la enfermedad (r = 0,25 y 0,33 en la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa respectivamente, p < 0,05). Conclusiones: en la enfermedad inflamatoria intestinal los cuestionarios de medida de fatiga tienen propiedades adecuadas y demuestran que la fatiga es una manifestación importante de la enfermedad, que repercute de forma significativa en la calidad de vida de los pacientes.

Palavras-chave : Fatiga; Enfermedad inflamatoria intestinal; Calidad de vida; Validación; Cuestionario.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons