SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 número8Resultados oncológicos tras la extirpación endoscópica de pólipos colorrectales malignosEnfermedad celiaca y genotipo HLA-DQ: diagnóstico de diferentes perfiles de riesgo genético relacionados con la edad en Badajoz, suroeste de España índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

RODRIGUEZ-SANCHEZ, Joaquín et al. Efectividad de los marcadores serológicos de activación del eosinófilo en la monitorización de la actividad de la esofagitis eosinofílica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2013, vol.105, n.8, pp.462-468. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082013000800004.

Introducción: resulta necesario encontrar marcadores serológicos de actividad en esofagitis eosinofílica (EoE) accesibles en la práctica clínica que eviten la realización de endoscopias repetidas a los pacientes. Objetivo: evaluar la eficacia de los marcadores de actividad del eosinófilo en la monitorización de la EoE. Material y métodos: se reclutaron de forma prospectiva, pacientes con EoE tratados con dietas (dieta de exclusión de 6 alimentos y dieta dirigida en base a los test de alergia). Se analizaron parámetros demográficos, valor sérico de proteína catiónica eosinofílica (PCE) (μg/ml), IgE sérica total (KU/l), eosinófilos en sangre periférica (ESP) (U/mm3), así como pico máximo de eosinófilos/campo de gran aumento en las biopsias esofágicas. Se analizó la variación encontrada en estos valores de acuerdo con la respuesta a las dietas. Resultados: 30 pacientes (66,7 % varones; edad media 33,43 años) fueron incluidos, 22 respondedores y 8 no respondedores. El 90 % de los pacientes presentaba antecedentes personales de atopia. No se detectó descenso significativo de IgE sérica total ni PCE tras la dieta en respondedores y no respondedores. Sin embargo los ESP descendieron significativamente en los pacientes respondedores (ESP pre-dieta 397,27 vs. post-dieta 276,81; p = 0,024) pero no así en los no respondedores (ESP pre-dieta 460 vs. post-dieta 317,5; p = 0,23). Conclusión: la IgE sérica total y PCE no se comportan como marcadores de actividad de la EoE. Sin embargo los ESP podrían desempeñar una función en este sentido, aunque considerando que este parámetro puede verse influenciado por las enfermedades atópicas concomitantes.

Palavras-chave : Proteína catiónica del eosinófilo; Esofagitis eosinofílica; Biomarcadores; IgE sérica total.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons