SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.106 número3¿Es la coagulación con plasma argón una opción terapéutica eficaz y segura en pacientes con proctitis crónica actínica tras dosis altas de radioterapia? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

CIENFUEGOS, Javier A. et al. Regeneración hepática; el secreto mejor guardado: Una forma de respuesta al daño tisular. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2014, vol.106, n.3, pp.171-194. ISSN 1130-0108.

La regeneración hepática (RH) representa una de las formas más extraordinarias de respuesta al daño tisular. Debido a sus implicaciones terapéuticas, ha sido motivo de un interés extraordinario en las últimas décadas. La RH es un proceso muy complejo y estrictamente regulado que cumple las características de los sistemas biológicos más evolucionados (robustness) y que explica la dificultad de interferir en ella con usos terapéuticos. La RH reproduce el modelo fisiológico de respuesta al daño con una fase primera de preparación o "cebado" de los hepatocitos -transición G0-G1 del ciclo celular- y una fase ulterior de proliferación -fases S/M del ciclo- que termina con la recuperación de la masa hepática. Dicho proceso se ha relacionado con los mediadores de la respuesta biológica al daño tisular: hormonas, sistema del complemento, plaquetas, citocinas proinflamatorias (TNF-α, IL-1β, IL-6), factores de crecimiento (HGF, EGF, VGF, etc.) y factores antiinflamatorios (Il-10, TGF-β). Debido a su complejidad y a su estricta regulación, se explica que todavía hoy la única alternativa a la insuficiencia hepática sea el trasplante hepático. La identificación reciente de las células pluripotenciales inducidas (iPS) y la capacidad plástica de las células madre mesenquimales (CD133+) ha suscitado nuevas expectativas a la terapia celular regenerativa. Dichos trabajos han confirmado la cooperación entre las células mesenquimales y epiteliales. En el presente trabajo se describen los mecanismos fisiológicos de la regeneración hepática.

Palavras-chave : Regeneración hepática; Respuesta inflamatoria estéril; Ciclo celular. p53; Respuesta estrés hiperproliferativo; Células pluripotenciales inducidas (iPS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons