SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 número8Estudio de validación diagnóstica de la escala de Glasgow-Blatchford para la predicción de mortalidad en pacientes con hemorragia digestiva alta en un hospital de Lima, Perú (junio 2012-diciembre 2013)Tumores hiliares biliares: ¿drenaje endoscópico o percutáneo?: análisis prospectivo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

GUIDI, Martín Alejandro et al. Esfinterotomía más dilatación con balones de grandes volúmenes versus esfinterotomía en la extracción de litiasis complejas: análisis prospectivo. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2015, vol.107, n.8, pp.483-487. ISSN 1130-0108.

Antecedentes y propósito: la esfinterotomía mediana asociada a dilatación con balones de grandes volúmenes es una alternativa a la esfinterotomía amplia en la remoción de litiasis complejas pero no resulta claro cuál de las dos técnicas es más efectiva. Nosotros comparamos ambos métodos de manera prospectiva. Método: desde enero de 2012 hasta marzo de 2014 se incluyeron en forma consecutiva 133 pacientes con litiasis complejas. Al grupo A se le realizó esfinterotomía mediana asociada a dilatación con balones de grandes volúmenes y al grupo B esfinterotomía amplia. Se evaluaron las tasas de éxito en la extracción de litiasis, tasa de permeabilidad ductal, la utilización de litotripcia mecánica, dosis, tiempo y dosis por área de la radioscopia y complicaciones vinculadas al procedimiento. Resultados: el grupo A tuvo 44 pacientes y el grupo B 69. La tasa de éxito global en la extracción fue de 86,4% en el grupo A y 70% en el grupo B (p = 0,069). En las litiasis gigantes la efectividad en la extracción fue de 89,3% en el grupo A y 58,6% en el grupo B (p = 0,019). El porcentaje de utilización de litotripcia mecánica fue de 15,9% y 30,4%, respectivamente (p = 0,142). La dosis total de radiación fue de 39,8 mGy vs. 26,2 mGy, respectivamente (p = 0,134). Se presentaron complicaciones en el 6,8% y 5,5% de los procedimientos de cada grupo sin diferencias significativas (p = 0,856). Conclusión: la técnica de esfinterotomía con dilatación resulta más efectiva e igualmente segura que la esfinterotomía convencional en el manejo de la coledocolitiasis gigante.

Palavras-chave : Esfinterotomía; Dilatación con balones de grandes volúmenes; Litiasis compleja.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons