SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 número8Esfinterotomía más dilatación con balones de grandes volúmenes versus esfinterotomía en la extracción de litiasis complejas: análisis prospectivoConcordancia diagnóstica entre la cápsula endoscópica y enteroscopia de doble balón en la hemorragia digestiva media en un centro de referencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

GUIDI, Martín Alejandro et al. Tumores hiliares biliares: ¿drenaje endoscópico o percutáneo?: análisis prospectivo. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2015, vol.107, n.8, pp.488-494. ISSN 1130-0108.

Antecedentes y objetivo: existen dos técnicas válidas para el drenaje de los tumores hiliares: el abordaje endoscópico y el percutáneo. Nuestro objetivo primario fue reportar la efectividad y las complicaciones de estos procedimientos. Métodos: análisis prospectivo observacional referido al manejo endoscópico y/o percutáneo de todos los tumores hiliares intervenidos en un hospital de tercer nivel desde octubre de 2011 a octubre de 2014. El grupo A representó a los pacientes abordados endoscópicamente, y el grupo B incluyó aquellos con drenaje percutáneo. Se analizaron las siguientes variables: tasa de drenaje biliar efectivo, tiempo de sobrevida y complicaciones. Resultados: el grupo A tuvo 40 pacientes y el grupo B 22. La tasa de éxito global en lograr un drenaje biliar efectivo fue del 85% en el grupo A y del 90,9% en el grupo B (p = 0,78). En cinco pacientes se requirió un abordaje combinado. La efectividad del grupo A en el drenaje de pacientes con tumores tipo Bismuth IV fue del 58,3%, mientras que el grupo B alcanzó el 81,8% (p = 0,44). La sobrevida media de los pacientes no presentó diferencias estadísticas entre ambos grupos. En el grupo A la tasa de complicaciones alcanzó un 11,5% mientras que en el B fue de 2,94% (p = 0,41). Conclusiones: el drenaje biliar endoscópico y el percutáneo son métodos efectivos en el tratamiento paliativo de los tumores hiliares. Sin embargo, en estenosis tipo Bismuth IV, el drenaje percutáneo resultó más efectivo y seguro.

Palavras-chave : Tumores biliares hiliares; Drenaje biliar endoscópico; Drenaje biliar percutáneo; Complicaciones post-CPRE; Colangitis.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons