SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 número8Endoscopic ultrasound cytologic brushing vs endoscopic ultrasound -fine needle aspiration for cytological diagnosis of cystic pancreatic lesions. A multicenter, randomized open-label trialDiez años de seguimiento de la cohorte española del estudio Europeo PreventCD: lecciones aprendidas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

JUSTO, Iago et al. Análisis retrospectivo en pacientes con cáncer de vesícula biliar: tratamiento quirúrgico y supervivencia en función del estadio tumoral. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2018, vol.110, n.8, pp.485-492. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2018.5435/2017.

Introducción:

el cáncer de vesícula biliar es la neoplasia más frecuente de vías biliares y el sexto de los tumores del aparato digestivo, presentando un pronóstico ominoso, con una supervivencia a cinco años alrededor del 5%. Suele diagnosticarse de forma tardía y la única posibilidad de curación es la resección quirúrgica.

Métodos:

se realizó un estudio retrospectivo en el cual fueron analizados 92 pacientes (64 mujeres y 28 hombres) diagnosticados por anatomía patológica con cáncer de vesícula entre enero de 2000 y enero de 2016.

Resultados:

la edad media de la serie fue 72 ± 11 años. Los síntomas de los pacientes al ingreso fueron: dolor abdominal (78%), anorexia (77%), náuseas (76%) e ictericia (45%). La cirugía se indicó en los 92 (100%) pacientes y se realizó una resección con intención curativa en 59 (64%) de ellos. Entre los procedimientos quirúrgicos realizados en la cirugía inicial, la colecistectomía simple se efectuó en 69 (75%) y la colecistectomía extendida, en once (11%) pacientes. La cirugía de rescate se realizó en 15 pacientes después del hallazgo tumoral en la pieza de colecistectomía, realizando una resección curativa R0 en diez pacientes. Además, la terapia adyuvante se utilizó en 30 (33%) pacientes. La mediana de la supervivencia de nuestra serie fue de 12,5 meses, con supervivencias del 57%, 30% y 20% a uno, tres y cinco años, respectivamente.

Conclusión:

en conclusión, en todos los pacientes se debe plantear el tratamiento quirúrgico con resección tumoral completa, siempre y cuando la situación clínica del paciente lo permita.

Palavras-chave : Cáncer de vesícula; Colecistectomía simple; Colecistectomía extendida; Cáncer de vesícula incidental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )