SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Distracción osteogénica alveolar: una alternativa en la reconstrucción de rebordes alveolares atróficos: Descripción de 10 casos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Resumo

DOMINGUEZ CUADRADO, L.  e  MARTIN-GRANIZO LOPEZ, R.. Análisis clínico, radiológico e histológico de los fibromas cemento-osificantes de los maxilares. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2004, vol.26, n.1, pp.31-40. ISSN 2173-9161.

Introducción. El fibroma cemento-osificante (FCO) en una neoplasia fibro-ósea benigna, de estirpe no odontogénica, más frecuente en mujeres entre la 3ª y 4ª décadas de la vida y que se localiza preferentemente en la región molar o premolar mandibular.  Objetivos. Analizar las características clínicas, radiológicas e histológicas del fibroma cemento-osificante (FCO) y su controvertida clasificación. Evaluar las lesiones fibro-óseas con las que es necesario realizar un diagnóstico diferencial para llevar a cabo un tratamiento adecuado. Material y método. Se ha realizado un estudio retrospectivo durante el periodo de 1999-2002 de 10 pacientes con FCO, valorando la edad, sexo, antecedentes personales, sintomatología, localización y características radiográficas e histológicas de la lesión. En todos los pacientes se realizó una extirpación local del tumor y un seguimiento mínimo de seis meses tras la cirugía con controles clínicos y radiográficos. Resultados. De los pacientes estudiados 7 eran mujeres y 3 varones, con edades comprendidas entre los 26 y 70 años. En la mayoría de los casos la lesión estaba localizada en el sector posterior mandibular y era asintomática. En la exploración física el hallazgo más frecuente fue un abombamiento de la cortical ósea. Radiológicamente se evidenciaba un patron mixto (radiolúcido-radiopaco) que en el análisis histológico correspondía a un estroma fibroso con depósitos calcificados trabeculares y/o esferoidales que recordaban respectivamente al hueso y/o cemento. El tratamiento definitivo consistió en la extirpación local de la lesión y curetaje, sin observarse ninguna recidiva durante el periodo de seguimiento. Conclusión. El FCO suele ser una lesión asintomática que radiográficamente se presenta como una lesión delimitada, de patrón mixto (radiolúcido-radiopaco), que no afecta a los ápices dentarios. Debe realizarse un diagnóstico diferencial con otras lesiones fibro-óseas basado en la clínica, la histológía y el análisis radiográfico. Su tratamiento es conservador, siendo raras las recidivas.

Palavras-chave : Fibroma cemento-osificante; Fibroma cementificante; Tumor no-odontogénico; Tumor maxilar; Patrón mixto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons