SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Asimetrías craneofaciales: análisis radiográfico en los planos frontal y basal en individuos de ambos sexos de 18 a 22 años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Resumo

ZUBILLAGA RODRIGUEZ, I.; SANCHEZ ANICETO, G.; MONTALVO MORENO, J.J.  e  DIAZ LOBATO, R.. Abordaje subcraneal discusión y revisión histórica de la técnica quirúrgica. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2009, vol.31, n.1, pp.7-16. ISSN 2173-9161.

Introducción. La cirugía de la base craneal es en la actualidad una realidad que se ha ido consolidando en las últimas décadas. El vertiginoso avance tecnológico desarrollado ha actuado como motor en la evolución de las técnicas quirúrgicas que abordan dicha región anatómica. Su impulso definitivo se ha cimentado en el concepto básico de equipo multidisciplinario. Material y métodos. Se describe el abordaje subcraneal como alternativa a los tradicionales abordajes a la base craneal anterior. Discusión y revisión histórica de los distintos pasos claves en la realización del mismo. Discusión. La elección del abordaje más adecuado a la base craneal en cada caso es esencial para la obtención de resultados quirúrgicos globales satisfactorios. Inicialmente dependerá de la localización anatómica exacta de la lesión dentro de la base craneal y de su extensión tridimensional, así como de la naturaleza de la misma. El abordaje subcraneal representa un paso importante en el desarrollo de las técnicas quirúrgicas de la base craneal. Conclusiones. El abordaje subcraneal permite una amplia y óptima exposición de todos los planos de la fosa craneal anterior, desde el techo etmoidal anterior hasta el clivus-planum esfenoidale incluyendo los techos orbitarios. Este objetivo se logra sin retracción de los lóbulos frontales evitando de esta manera la morbimortalidad asociada que dicha maniobra conlleva. Favorece el manejo precoz preciso de patología oncológica con afectación intra-extradural y el tratamiento de fracturas tras impactos de alta energía con afectación de la fosa craneal anterior.

Palavras-chave : Abordaje subcraneal; fosa craneal anterior.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons