SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Análisis de la ubicación vertical y profundización del pin frontal en cirugía ortognáticaComplicaciones quirúrgicas de la cirugía ortognática: presentación de tres casos y revisión de la literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Resumo

PINGARRON MARTIN, Lorena et al. Anticoagulación en microcirugía reconstructiva en los servicios de Cirugía Maxilofacial en España. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2012, vol.34, n.2, pp.51-55. ISSN 2173-9161.

Objetivo: Conocer el protocolo de terapia anticoagulante que siguen en el perioperatorio de este tipo de intervención los principales servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial de España que realizan microcirugía reconstructiva de cabeza y cuello. A partir de aquí, resumir la terapia anticoagulante mayoritaria e intentar unificar criterios. Material y métodos: Los autores realizan un estudio descriptivo tras contactar a través de encuesta telefónica y/o por correo electrónico con los principales servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial de los hospitales en España en los que se realiza cirugía reconstructiva con injertos libres microvascularizados. Resultados: De los 65 servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial de España, 29 (44%) son los integrantes del estudio. El resto de servicios se excluyen por no realizar regularmente reconstrucción microquirúrgica o no notificar los resultados de la encuesta. De estos 29 servicios participantes, 22 (73%) siguen un protocolo de antitrombosis en los procedimientos microquirúrgicos. Conclusión: Pese a no existir una pauta estandarizada de antitrombosis, hay datos concluyentes de que el dextrano no debe utilizarse por el alto riesgo de complicaciones sistémicas, así como de que los únicos fármacos que han conseguido una reducción de la trombosis microvascular son la heparina y el AAS con respecto a la ausencia de terapia antitrombótica.

Palavras-chave : Trombosis vascular; Protocolo antitrombosis; Reconstrucción microquirúrgica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons