SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Fracturas radiculares en pacientes adultos: propuesta de tratamiento actualUso del cemento de fosfato cálcico para estabilizar las osteotomías de avance mandibular y para prevenir escalones inestéticos en la línea mandibular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Resumo

GARCIA MOLINA, Daniel et al. Submaxilectomía: causas y complicaciones. Revisión de 160 casos. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2014, vol.36, n.2, pp.59-63. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2013.01.006.

Objetivo: Presentamos una revisión de 160 submaxilectomías realizadas en el Hospital La Paz de Madrid durante 10 años. Material y métodos: Se revisan retrospectivamente todas las historias clínicas de los pacientes intervenidos de submaxilectomía desde enero de 2001 hasta julio de 2011. En los datos se incluyen sexo, edad, anatomía patológica, pruebas diagnósticas, procedimientos quirúrgicos y seguimiento. Comparamos nuestro estudio con otros similares publicados en otros países. Resultados: En nuestra serie la sialoadenitis crónica y la sialolitiasis de la glándula submaxilar representan 114 casos (71,25%). Hay 36 casos de neoplasias (78,88% benignas y 22,22% malignas). El tumor benigno más frecuente es el adenoma pleomorfo (26 casos) y el tumor maligno más frecuente es el carcinoma adenoide quístico (7 casos). Conclusiones: En nuestro centro la causa más frecuente de submaxilectomía la constituyen la sialoadenitis crónica y la sialolitiasis. Las neoplasias más frecuentes son el adenoma pleomorfo y el carcinoma adenoide quístico, en consonancia con diferentes estudios de otros países. Los tumores benignos son más frecuentes, en contraste con otros estudios previos.

Palavras-chave : Sialolitiasis; Sialoadenitis; Glándula submandibular; Sialoadenectomía; Submaxilectomía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons