SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Comparación de la eficacia del pentobarbital y el tiopental en el control de la hipertensión intracraneal refractaria: Resultados preliminares en una serie de 20 pacientesEspasmo hemifacial como presentación clínica de meningiomas intracraneales: Presentación de 3 casos y revisión de la literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Neurocirugía

versão impressa ISSN 1130-1473

Resumo

AGUAS, J.; BEGUE, R.  e  DIEZ, J.. Lesión traumática del tronco cerebral diagnosticada por resonancia magnética: Reconsideración epidemiológica y pronóstica. Neurocirugía [online]. 2005, vol.16, n.1, pp.14-20. ISSN 1130-1473.

Introducción y Objetivos. La TAC craneal permite la evaluación quirúrgica urgente de un TCE, pero no supone una evaluación completa de las lesiones encefálicas producidas. La resonancia magnética (RM) puede complementar la evaluación del TCE, especialmente a nivel de tronco cerebral. Utilizando la secuencia FLAIR pretendemos obtener una estimación de la frecuencia de lesión primaria traumática de tronco cerebral. Material y métodos. Se presenta una serie prospectiva de 30 casos con TCE moderado o grave (GCS ≤13) a los que se les realizó RM en un intervalo menor a dos semanas tras el traumatismo. En la serie se incluyeron exclusivamente pacientes jóvenes (entre 16 y 40 años), con objeto de excluir lesiones previas de tipo isquémico no relacionadas con el traumatismo. Quedaron fuera los pacientes con cirugía craneal para excluir lesiones yatrogénicas. En base a estudios previos, se utilizó la secuencia FLAIR (Fluid Attenuated Inversion Recovery 8000/ 120/ T. Inversion 2200mseg) para la detección óptima de lesiones de tronco cerebral. Resultados. En un 26,6% de los casos se apreciaron lesiones en tronco cerebral confirmadas por dos radiólogos independientes. De ellas, seis casos correspondían a lesiones hiperintensas compatibles con lesión axonal difusa y dos casos a lesión hemorrágica. La supervivencia de la serie fue del 100%, si bien este dato está sesgado por la selección exclusiva de pacientes que en un plazo inferior a dos semanas habían salido de cuidados intensivos. En cuatro casos pudo establecerse una relación directa entre lesión y focalidad neurológica. En el resto, la lesión fue relacionada con trastornos inespecíficos del nivel de consciencia. Conclusiones. Consideramos que la RM en secuencia FLAIR nos permite visualizar un tipo de lesión traumática de tronco cerebral (posiblemente lesión axonal) que presenta mayor frecuencia y menor gravedad pronóstica que aquellas otras descritas clásicamente en estudios realizados mediante TAC.

Palavras-chave : Tronco cerebral; Traumatismo craneal; Resonancia magnética; Secuencia FLAIR; Lesión axonal difusa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons