SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Monitorización neurofisiológica intraoperatoria del tronco del encéfalo en un caso de cavernoma en protuberanciaMutismo acinético relacionado con hidrocefalia y cirugía cerebelosa tratado con bromocriptina y efedrina: revisión fisiopatológica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Neurocirugía

versão impressa ISSN 1130-1473

Resumo

MARTINEZ-LAGE, J.F. et al. Síndromes de hiperdrenaje de las válvulas en hidrocefalia infantil. Neurocirugía [online]. 2005, vol.16, n.2, pp.124-133. ISSN 1130-1473.

El drenaje excesivo de las válvulas constituye una complicación dificil, tanto de prevenir como de tratar. Los autores revisan una serie de 512 niños operados mediante derivación de líquido cefalorraquídeo, de manera retrospectiva, para analizar las causas de esta complicación. La causa de la hidrocefalia fue congénita (n= 172), debida a mielomeningocele (n= 123), posthemorrágica (n=103), tumoral (n= 64), postinfecciosa (n=40) y postraumática (n= 10). Ochenta y ocho niños (17,8%) presentaron alguna complicación por funcionamiento excesivo del sistema valvular. Se analizó la etiología de la hidrocefalia relacionándola con los cuadros de hiperdrenaje. La complicación más frecuente fue la obstrucción del extremo ventricular de la derivación (n= 50), seguida del cuadro de colapso ventricular sintomático (n= 19), de hematoma subdural (n= 10) y de cuarto ventrículo aislado (n=9). Las diversas complicaciones se distribuyeron de manera homogénea entre todos los grupos etiológicos, sin diferencia estadística. El cuadro de colapso ventricular sintomático (CVS) ocurrió en 19 niños (3,71%), cifra menor que la descrita en la bibliografía. Sólo dos grupos de pacientes con hidrocefalia adquirida (postinfecciosa y posthemorrágica) tuvieron una mayor tasa de CVS (p=0,005), lo que se atribuyó a la mayor incidencia en estos niños de procesos destructivos cerebrales. El tratamiento del CVS fue complejo y requirió diversos procedimientos, que se aplicaron de manera escalonada, incluyendo cinco craniectomías descompresivas. Los autores recomiendan evitar, en lo posible, el empleo de válvulas, utilizando en su lugar, y siempre que sea posible, técnicas de neuroendoscopia, o válvulas de nueva tecnología, que supuestamente disminuirán el número de complicaciones de hiperfunción valvular.

Palavras-chave : Hidrocefalia; Colapso ventricular; Hiperfunción valvular; Hiperdrenaje ventricular; Edema cerebral; Derivaciones de LCR; Complicaciones de las válvulas de hidrocefalia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons