SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Simpatectomía toracoscópica: una revisión de la literaturaAstrocitomas pilomixoides: Presentación de tres casos y revisión de la literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Neurocirugía

versão impressa ISSN 1130-1473

Resumo

BANO-RUIZ, E. et al. Influencia de los cambios de presión atmosférica y otras variables meteorológicas en la incidencia de la hemorragia subaracnoidea. Neurocirugía [online]. 2010, vol.21, n.1, pp.14-21. ISSN 1130-1473.

La hemorragia subaracnoidea espontánea es una patología que habitualmente se relaciona con factores de riesgo, tales como la hipertensión arterial y/o el tabaquismo. Sin embargo, existen otras variables, como los cambios meteorológicos, que aunque la experiencia apunta como posibles responsables de un aumento de la incidencia, todavía no están establecidas como tales. Objetivo: Investigar la influencia de los cambios meteorológicos, ya sean variaciones estacionales o cambios de presión atmosférica, en la incidencia de la hemorragia subaracnoidea. Método: Se consideran todos los casos de hemorragia subaracnoidea espontánea desde el 1 de enero de 1997 al 31 de marzo de 2008, realizando un registro de aspectos demográficos (edad, sexo) y antecedentes médicos (hipertensión arterial, diabetes mellitus, patología cerebrovascular, tabaquismo), así como de las cifras de presión atmosférica (en hectopascales, hPa), temperatura y humedad relativa diarias, a lo largo de dicho periodo, con un cálculo de los valores máximo, medio y mínimo, así como de las diferencias de presión entre días consecutivos. Resultados: El análisis de los 173 casos recogidos mostró un predominio de la hemorragia subaracnoidea en el sexo femenino, especialmente la de origen aneurismático, siendo la hipertensión arterial, el principal factor de riesgo relacionado. No se demostraron diferencias significativas entre los días con y sin hemorragia, en relación a la variación de presión atmosférica (p 0.463), temperatura (p 0.381), humedad relativa (p 0.595) a lo largo del día. Conclusión: En nuestro medio las variaciones de presión atmosférica no se relacionan con un aumento de la incidencia de la hemorragia subaracnoidea, produciéndose ésta con cambios de apenas 1,7 (1-3) hPa en el día, sin que se observe una clara tendencia estacional.

Palavras-chave : Hemorragia subaracnoidea; Presión atmosférica; Temperatura; Humedad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons