SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Salud y sobrecarga percibida en personas cuidadoras familiares de una zona rural índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Clínica y Salud

versão On-line ISSN 2174-0550versão impressa ISSN 1130-5274

Resumo

PALMER, Alfonso  e  SESE, Albert. Recomendaciones para el uso de estadísticos en Psicología Clínica y de la Salud. Clínica y Salud [online]. 2013, vol.24, n.1, pp.47-54. ISSN 2174-0550.  https://dx.doi.org/10.5093/cl2013a6.

La generación de conocimiento científico en Psicología ha experimentado una importante progresión durante las últimas décadas, ya que el número de artículos publicados en revistas con factor de impacto ha incrementado sensiblemente. Los avances en la comprensión de los fenómenos objeto de estudio exigen una mejor elaboración teórica de las hipótesis de trabajo, una aplicación eficiente de los diseños de investigación y un gran rigor en la utilización de la metodología estadística. Por esta razón, sin embargo, no siempre un incremento en la productividad supone alcanzar un alto nivel de calidad científica. Los usos estadísticos pueden ser, en general, una fuente de efectos negativos sobre la calidad de la investigación, tanto por el grado de dificultad que la comprensión y aplicación de algunos métodos requiere, como por la comisión de un conjunto de errores como, sobre todo, por la omisión de información fundamental para evaluar la adecuación de los análisis realizados. A pesar de que haya notables trabajos dedicados a la crítica de estos malos usos, publicados específicamente como guías de mejora, la incidencia de mala praxis estadística todavía permanece en niveles mejorables. Dada la creciente complejidad de las teorías elaboradas en la psicología en general y en la psicología clínica y de la salud en particular, la probabilidad de ocurrencia de tales errores se ha incrementado. Por este motivo, el objetivo fundamental de este trabajo es presentar un conjunto de recomendaciones estadísticas fundamentales para que los autores consigan aplicar un nivel de rigor metodológico adecuado, así como para que los revisores se muestren firmes a la hora de exigir una serie de condiciones sine qua non para la publicación de trabajos.

Palavras-chave : Normas de publicación; Psicología Clínica y de la Salud; Recomendaciones metodológicas; Usos estadísticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons