SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1La evaluación de la carga del cuidador: una revisión más allá de la escala de ZaritCalidad de vida en pacientes con tumores cerebrales: importancia de las variables psicológicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Clínica y Salud

versão On-line ISSN 2174-0550versão impressa ISSN 1130-5274

Resumo

IBANEZ, Carmelo  e  ECHEBURUA, Enrique. Función y limitaciones del pronóstico en la evaluación diagnóstica en el ámbito de la psicología clínica. Clínica y Salud [online]. 2015, vol.26, n.1, pp.17-22. ISSN 2174-0550.  https://dx.doi.org/10.1016/j.clysa.2014.10.008.

El pronóstico, junto con el diagnóstico/evaluación psicológica y el tratamiento, es uno de los pilares de la psicología clínica. Entre los primeros temas que se plantean cuando se le diagnostica a una persona un trastorno mental es si el trastorno puede tratarse con éxito, el curso probable y las posibilidades de recuperación. En este artículo se plantea la necesidad y utilidad clínica de hacer predicciones sobre el pronóstico, así como el soporte empírico de los juicios pronósticos. El objetivo del estudio es describir las variables relevantes para la precisión del pronóstico en la práctica cotidiana de la psicología clínica y señalar los pasos a dar para su formulación. Por último, se analizan los sesgos cognitivos más habituales de los clínicos a la hora de hacer pronósticos con el objetivo de minimizarlos en la medida de lo posible. Se desarrollan algunas sugerencias para la investigación futura.

Palavras-chave : Diagnóstico; Pronóstico; Tratamiento; Factores de riesgo; Juicios clínicos y toma de decisiones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons