SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número4Análisis de la actividad de conciliación de la medicación establecida al ingreso hospitalarioPersistencia entre las estrategias terapéuticas single-tablet y less drug en pacientes VIH+ previamente tratados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Farmacia Hospitalaria

versão On-line ISSN 2171-8695versão impressa ISSN 1130-6343

Farm Hosp. vol.40 no.4 Toledo Jul./Ago. 2016

https://dx.doi.org/10.7399/fh.2016.40.4.10410 

ORIGINALES

 

Actualización de la estabilidad de los medicamentos citostáticos y otras mezclas intravenosas aplicando la metodología de la matriz de riesgo para la elaboración de medicamentos estériles

Update of the stability of drugs cytostatic drugs by applying the methodology of the matrix of risk for the manufacture of sterile drugs

 

 

Ángela Usarralde-Pérez, Piedad Toro-Chico and Montserrat Pérez-Encinas

Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid. Spain.

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Objetivo: Establecer unos plazos de validez de los viales abiertos y/o reconstituidos y de las mezclas citostáticas según su estabilidad fisicoquímica, el nivel de riesgo y los requisitos de preparación asignados por la matriz de riesgo de la Guía de Buenas Prácticas de Preparación de Medicamentos en los Servicios de Farmacia Hospitalaria.
Método: Se elaboró una tabla de estabilidades con los medicamentos citostáticos. Los datos de estabilidad fisicoquímica se obtuvieron de fichas técnicas y revisiones bibliográficas. El nivel de riesgo fue asignado por la matriz de riesgo en función de los requisitos de cada preparación. Cuando la estabilidad fisicoquímica era igual o superior a la indicada por la matriz, se asumieron los plazos de validez de la matriz; en caso contrario, los plazos de validez coincidieron con el periodo máximo de estabilidad fisicoquímica.
Resultados: Se revisaron 61 fármacos. Se asumió el plazo de validez físico-química en el 45,9% de los viales abiertos/ reconstituidos y en el 50,8% de las mezclas citostáticas, y el indicado por la matriz de riesgo en el resto, respectivamente. Según la matriz, el nivel de riesgo fue medio en todos los medicamentos citostáticos salvo en uno, que resultó de riesgo alto. Ningún medicamento resultó de riesgo bajo.
Conclusiones: Para asignar el plazo de validez de los viales abiertos/reconstituidos y de las mezclas citostáticas no solo es necesario tener en cuenta los datos de estabilidad físico-química, sino también el nivel de riesgo y los requisitos de preparación, permitiendo unos plazos de validez más adecuados.

Palabras clave: Estabilidad; Medicamento citotóxico; Matriz de riesgo; Preparación de medicamentos.


ABSTRACT

Objective: To establish limits of validity to opened or reconstituted vials and cytostatic mixtures according to their physico-chemical stability and the level of risk and preparation requirements. The level of risk and preparation requirements were assigned by the risk matrix the Guide of Good Practice of Preparation of Drugs in Hospital Pharmacy Services.
Method: A table of stabilities of cytostatic drugs was developed. Physicochemical stability data were obtained from data sheets and literature reviews. The level of risk was assigned by the matrix of risk depending on the requirements of each preparation. When the physico-chemical stability was equal to or higher than indicated by the matrix, it is assumed the terms of validity of the matrix; otherwise, validity periods coincided with the peak period of physicochemical stability.
Results: 61 drugs were reviewed. It was assumed the chemical term of validity in 45.9% of opened/reconstituted vials and 50.8% of cytostatic mixtures, and indicated by the risk in the rest array, respectively. According to the matrix, the level of risk was medium in most of cytostatic drugs. Only one preparation was high risk. No preparation obtained low-risk.
Conclusions: To assign the term of validity of opened/reconstituted vials and cytostatic mixtures not only it is necessary to consider physical and chemical stability. The level of risk and preparation requirements are also important, allowing more adequate validity periods.

Key words: Stability; Cytotoxic drug; Risk matrix; Drug preparation.


 

Aportación a la literatura científica

El presente artículo proporciona datos de estabilidad de medicamentos citostáticos teniendo en cuenta tanto la información de la estabilidad físico-química, así como el nivel de riesgo y requisitos de cada preparación.

Gracias a la matriz de riesgo de la Guía de Buenas Prácticas de Preparación de Medicamentos en Servicios de Farmacia Hospitalaria, se obtienen plazos de validez que permiten adecuar los tiempos según los requerimientos de cada medicamento.

 

Introducción

La estabilidad de los medicamentos en la práctica clínica es un área de interés por su repercusión en la centralización de la elaboración de mezclas parenterales en los Servicios de Farmacia Hospitalaria (SFH) para obtener la máxima seguridad y eficiencia1,2.

Gran parte de los medicamentos estériles comercializados por la Industria farmacéutica para administración parenteral necesitan ser manipulados y acondicionados previamente antes de su administración al paciente3. La preparación de medicamentos estériles, que comprende los procedimientos de reconstitución, dosificación, mezclado, dilución, identificación y acondicionamiento, debe realizarse de conformidad con un sistema apropiado de garantía de calidad, como se indica en las Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos (GMPs), aplicando la gestión de riesgos para la calidad4. Las guías de buenas prácticas internacionales2,5,6 señalan que la preparación de medicamentos estériles en los SFH se debe realizar en cabinas de flujo laminar dentro de zonas limpias controladas cumpliendo criterios de higiene, indumentaria del personal, y con los controles de calidad y microbiológicos previamente definidos. El farmacéutico de hospital es el responsable directo de que, durante todo el proceso de preparación, se garantice que se cumplen los requerimientos de calidad, teniendo en cuenta los riesgos asociados al medicamento, al área de elaboración y al paciente. La conservación adecuada de los medicamentos es un requisito imprescindible para que éstos mantengan sus propiedades físico-químicas y farmacológicas especialmente en aquellos que necesitan condiciones especiales de almacenamiento7,8. La principal finalidad es mantener la eficacia y mejorar la seguridad de los medicamentos, ya que fuera de las condiciones adecuadas de conservación, pueden sufrir disminución de su potencia y de su seguridad debido a la toxicidad de los posibles productos de degradación9,10.

En el campo de la Oncología y de la Hematología Oncológica, en los últimos años, se han registrado e incorporado a la práctica clínica un gran número de medicamentos citostáticos de alto impacto económico con datos de estabilidad limitados por diversas razones1. Frecuentemente, los datos de estabilidad resultan contradictorios o insuficientes, y aunque los nuevos citostáticos se acompañan de información al respecto, no sucede lo mismo con los que llevan muchos años en el mercado. Además, la Industria Farmacéutica no suele ampliar los estudios de estabilidad tras la comercialización del medicamento, estando sólo disponibles los exigidos para su autorización y registro (la mayoría de los laboratorios farmacéuticos no proporcionan datos de estabilidad superiores a 24 horas según lo indicado en sus fichas técnicas, limitando la estabilidad experimental o el plazo de estudio por motivos de posible contaminación microbiológica)11. A esto se añade la dificultad que supone el llevar a cabo estudios de estabilidad en el propio servicio de farmacia por las necesidades de utillaje y puesta a punto de técnicas analíticas.

La Guía de Buenas Prácticas de Preparación (GBPP) de medicamentos en los SFH12 propone una matriz de riesgo para preparaciones estériles con el fin de determinar el nivel de calidad en el proceso de preparación. El nivel de riesgo obtenido por la matriz de riesgo condiciona tanto los requerimientos de la zona de elaboración como los plazos de validez y las condiciones de conservación del preparado13.

El objetivo de este estudio es establecer unos plazos de validez a los viales abiertos y/o reconstituidos y a las mezclas citostáticas según su estabilidad fisicoquímica y el nivel de riesgo y requisitos de preparación, asignados por la matriz de riesgo de la GBPP.

 

Métodos

El estudio de medicamentos se ha llevado a cabo en el SFH de un hospital general de 400 camas. Actualmente, todas las preparaciones citostáticas se elaboran en la sala limpia dotada de cabina de seguridad biológica tipo II B, en ambiente controlado, y con el equipo de protección individual adecuado. De esta manera, se evita, en la medida de lo posible, la manipulación de medicamentos citostáticos en las unidades de enfermería del hospital de día o de la planta de hospitalización. La preparación de medicamentos citostáticos incluye operaciones de reconstitución de viales, transferencias del medicamento al vehículo compatible, mezclas de medicamentos en un mismo vehículo, etiquetado de las preparaciones y acondicionamiento de las mismas.

Para establecer los plazos de validez adecuados, se ha tenido en cuenta la estabilidad fisicoquímica y el nivel de riesgo y requisitos de cada preparación, asignados por la matriz de riesgo definida según la GBPP. De cada fármaco se han recogido los siguientes datos sobre una tabla: principio activo, descripción de la especialidad farmacéutica, reconstitución del vial, vehículo compatible con la mezcla citostática y concentración, datos de estabilidad fisicoquímica (tanto del vial abierto/reconstituido como de la mezcla), combinación de letras obtenidas de la matriz de riesgo, nivel de riesgo asignado por la matriz y requisitos de conservación según matriz. El tiempo máximo de uso para poder reutilizar una fracción sobrante de un vial depende de su estabilidad físico-química y su estabilidad microbiológica que se asigna a través del análisis de riesgo determinado por la matriz de riesgo12.

Para la obtención de los datos de estabilidad físico-química, se ha revisado información disponible en Stabilis®, Pubmed®, Lexicomp® y fichas técnicas.

Según la matriz de riesgo para preparados estériles12 (Tabla 1), los criterios de decisión para la evaluación de riesgos se agrupan en 6 categorías: proceso de preparación, vía de administración, perfil de seguridad, unidades preparadas, susceptibilidad de contaminación microbiológica y distribución de la preparación. A cada criterio de decisión, la matriz asigna un factor alfabético de graduación que va desde la A hasta la D, obteniéndose una combinación de 6 letras que lleva a la clasificación del riesgo en tres niveles: alto, medio y bajo (Tabla 2).

El nivel de riesgo obtenido por la matriz de riesgo establece las condiciones de la zona de preparación, conservación y los plazos de validez de la preparación (Tabla 2). En el caso de preparaciones estériles, realizadas en entorno controlado y de riesgo bajo, se recomienda asignar un plazo de validez de 14 días en frigorífico o 48 horas a temperatura ambiente; a las de riesgo medio, 9 días en frigorífico o 30 horas a temperatura ambiente; y a las de riesgo alto, 3 días en frigorífico o 24 horas a temperatura ambiente. Para asegurar la correcta conservación de los viales manipulados y mezclas preparadas que requieren almacenamiento en frigorífico, se dispone de un frigorífico destinado a tal fin en la propia sala de la cabina.

Asumiendo una monitorización regular del entorno y del proceso como parte esencial de la garantía de calidad de los productos de preparación estéril, la monitorización microbiológica tiene un papel muy importante en ausencia de controles sobre el producto terminado12. Para garantizar la calidad del entorno, se llevan a cabo controles microbiológicos periódicos del aire de las cabinas de flujo laminar. Para validar la técnica del proceso aséptico se realiza periódicamente un procedimiento adaptado del capítulo Media-Fill Test de la USP797 para preparaciones con riesgo medio13.

En el presente estudio, se han asumido los plazos de validez de la matriz siempre que la estabilidad fisicoquímica sea igual o superior a la indicada por la matriz; en caso contrario, los plazos de validez han coincidido con el periodo máximo de estabilidad fisicoquímica de la preparación. En aquellos casos en los que no se ha encontrado información de estabilidad fisicoquímica, puesto que el medicamento se encontraba en solución, el plazo de validez ha sido determinado únicamente por la matriz.

 

Resultados

Se ha analizado el plazo de validez de 61 medicamentos citostáticos. Los datos recogidos de cada medicamento figuran en la Tabla 3 - Guía estabilidades citostáticos. En las dos últimas columnas, se detallan las recomendaciones de estabilidad, tanto de los viales abiertos/reconstituidos como de las mezclas, que se van a adoptar en nuestro hospital.

Se ha asumido el plazo de validez físico-químico en el 45,9% de los viales abiertos/reconstituidos y el 50,8% de las mezclas citostáticas, y el indicado por la matriz de riesgo en el 54,1% y el 49,2%, respectivamente.

De los 61 medicamentos, 19 de sus viales (aflibercept, carboplatino, cisplatino, cladribina, doxorubicina, epirubicina, fludarabina, fluorouracilo, folinato, gemcitabina, irinotecan, metotrexato, oxaliplatino, pertuzumab, rituximab, topotecán, vincristina, vinflunina y vinorelbina), todos ellos en solución, han sido determinados únicamente por matriz debido a la falta de información de estabilidad físico-química.

Según la matriz de riesgo, se ha obtenido un nivel de riesgo medio en el 98,4% de los medicamentos, asignándoles el periodo de validez de la matriz a los casos de los viales y las mezclas de bevacizumab, bortezomib, cabazitaxel, cisplatino, citarabina, cladribina, docetaxel, doxorrubicina, epirrubicina, eribulina, etopósido, gemcitabina, irinotecán, metotrexato, mitoxantrona, paclitaxel, panitumumab, pemetrexed, pentostatina, topotecán, vindesina y vinorelbina. La única preparación de riesgo alto ha sido citarabina liposomal (intratecal), a la que se le ha asignado la estabilidad fisicoquímica disponible. No se ha obtenido ninguna preparación de riesgo bajo.

 

Discusión

La preparación de medicamentos citostáticos es una actividad fundamental en los SFH, especialmente por su complejidad y riesgo de manipulación. El objetivo principal debe ser asegurar la máxima eficacia para el paciente, haciendo primar tanto su seguridad como la del manipulador. Asimismo, no hay que olvidar la importancia que conlleva la centralización de la preparación de medicamentos citostáticos, ya que nos permite optimizar los recursos disponibles.

Con el fin de garantizar la correcta conservación de los medicamentos citostáticos, se han establecido unos plazos de validez basados en la estabilidad físico-química y en la matriz de riesgo de la GBPP12. Para asignar el plazo de validez de los viales abiertos/reconstituidos y mezclas citostáticas, habitualmente se recurre a las fichas técnicas y a revisiones bibliográficas que sólo tienen en cuenta datos de estabilidad físico-química, por lo que el uso de la matriz de riesgo de la GBPP permite llevar a cabo una evaluación más exhaustiva14.

La mayor parte de los estudios de estabilidad de medicamentos citostáticos15,16 asumen que los procesos de preparación de medicamentos intravenosos se realizan en ambiente controlado y validado que garantiza la esterilidad del proceso. Sin embargo, preservar la esterilidad hasta el momento de la administración al paciente es difícil, puesto que también hay que considerar otros requisitos como las condiciones de conservación de la preparación16. Así, el presente estudio pretende asignar unos plazos de validez teniendo en cuenta tanto los estudios de estabilidad como el nivel de riesgo y requisitos de cada preparación.

Entre las ventajas que nos ofrece la aplicación de la matriz de riesgo encontramos poder asignar periodos de validez a los viales, en solución, abiertos y que en muchos casos no disponen de estudios de estabilidad, puesto que la estabilidad físico-química está garantizada hasta su fecha de caducidad. Por otro lado, tanto los viales liofilizados/concentrados que necesitan ser manipulados previamente antes de su dosificación, como las mezclas citostáticas, en ocasiones, tienen estudios de estabilidad físico-química que permitirían seguir usándose durante un amplio intervalo de tiempo (p. ej.: la mezcla de rituximab en suero fisiológico a 1 mg/ml es estable según estudios físico-químicos hasta 3 meses en nevera17). Así, la matriz de riesgo nos permite adaptar este intervalo a un periodo de validez acorde con el nivel de riesgo y requisitos de la preparación, teniendo en cuenta criterios como la susceptibilidad de contaminación microbiológica, que no está contemplada en los estudios físico-químicos.

Entre las limitaciones encontradas durante el estudio se encuentra la insuficiente disponibilidad de datos de estabilidad físico-química, ya que en algunos casos sólo se dispone de los datos exigidos para la comercialización del medicamento, limitando los tiempos de estabilidad a 24 horas11. Es importante que los laboratorios farmacéuticos realicen estudios de estabilidad físico-química y microbiológica, y que los resultados se incluyan en la ficha técnica, para así disponer de información más accesible y fiable, puesto que la carencia de estudios de estabilidad microbiológica por parte de los laboratorios, ha hecho necesario aplicar la metodología de la matriz de riesgo en nuestro SFH.

En conclusión, con el presente estudio se facilita información sobre el período de validez y conservación de los viales abiertos/reconstituidos y mezclas citostáticas disponibles en nuestro servicio, minimizando de esta forma problemas y consultas ocasionadas. Gracias a la aplicación de la matriz de riesgo, aseguramos unas condiciones de conservación y unos periodos de validez más adecuados, contribuyendo de ésta forma a la gestión de calidad del hospital.

 

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

 

Bibliografía

1. Barrueco N, Escobar Rodríguez I, García Díaz B, Gil Alegre ME, López Lunar E, Ventura Valares MG. Estabilidad de medicamentos en la práctica clínica. De la seguridad a la eficiencia. Farm Hosp (revista en Internet). 2013 (citado 17/09/2015);37(3):175-7. Disponible en: http://www.sefh.es/fh/132_01.pdf.         [ Links ]

2. Council of Europe, Committee of Ministers. Resolution CM/Res-AP(2011)1 on quality and safety assurance requirements for medicinal products prepared in pharmacies for the special needs of patients (monografía en Internet). Strasbourg: Council of Europe; 2011 (citado 17/09/2015). Disponible en: https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?id=1734101&         [ Links ].

3. Beaney AM, Goode J. A risk assessment of the ward-based preparation of parenteral medicines. Hospital Pharmacy Europe. 2003; 10(7): 306-8.         [ Links ]

4. European Comission, Committee for Human Medicinal Products. EudraLex-Volume 4. Good Manufacturing practice (GMP) Guidelines. Part III, GMP Related Documents. Quality Risk Management (Q9 ICH) (monografía en Internet). London: European Medicines Agency; 2015 (citado 17/09/2015) Disponible en: http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Scientific_guideline/2009/09/WC500002873.pdf.         [ Links ]

5. Pharmaceutical inspection convention. Pic/s guide to good practices for the preparation of medicinal products in healthcare establishments PE 013-3 (monografía en Internet). Geneva: Pharmaceutical Inspection Convention; 2008 (citado 17/09/2015). Disponible en: http://www.picscheme.org/pdf/23_pe0103-revisedgppguide.pdf.         [ Links ]

6. American Society of Health-System Pharmacists. The ASHP Discussion Guide on USP Chapter 797 for compounding sterile preparations. Summary of revisions to USP chapter 797 (monografía en Internet). Bethesda: American Society of Health-System Pharmacists; 2008 (citado 17/09/2015). Disponible en: http://www.ashp.org/doclibrary/policy/compounding/discguide797-2008.pdf.         [ Links ]

7. Sánchez-Quiles I, Nájera-Pérez MD, Espuny-Miró A, Titos-Arcos JC. Revisión de la estabilidad de los medicamentos fotosensibles. Farm Hosp (revista en Internet). 2011 (citado 17/09/2015);35(4):204-15. Disponible en: http://www.sefh.es/fh/117_121v35n04pdf010.pdf.         [ Links ]

8. Periánez Parraga L, Gómez-Lobón A, Gamón Runnenberg I, Seco Melantuche R, Delgado Sánchez O y Puigventós Latorre F. Medicamentos termolábiles. Protocolo de actuación en la rotura de la cadena de frío. Farm Hosp (revista en Internet). 2011 (citado 17/09/2015);35(4):190.e1-28. Disponible en: http://www.sefh.es/fh/117_121v35n04pdf007.pdf.         [ Links ]

9. Debesa García F, Fernández Argüelles R, Pérez Pena J. La caducidad de los medicamentos: justificación de una duda. Revista Cubana de Farmacia (revista en Internet). 2004 (citado 17/09/2015);38(3):2-4. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/far/vol38_3_04/far10304.htm.         [ Links ]

10. Cuervas-Mons Vendrell M, Fernández Prieto M, Sánchez Sánchez MT, Maestre Fullana MA, Abad Lecha E, Salvador Palacios A, et al. Posible validez de los medicamentos termolábiles fuera de las condiciones recomendadas por el fabricante. Farm Hosp (revista en Internet). 2004 (citado 17/09/2015); 28(6):440-4. Disponible en: http://www.sefh.es/fh/24_8.pdf.         [ Links ]

11. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS (Base de datos en Internet). Madrid: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. (citado 17/09/2015) Disponible en: http://www.aemps.gob.es/cima/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm.         [ Links ]

12. Casaus Lara ME, Tarno Fernández ML, Martín de Rosales Cabrera AM, García Salom P. Guía de buenas prácticas de preparación de medicamentos en servicios de farmacia hospitalaria (monografía en Internet). Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia. Subdirección General de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios; 2014. (citado 17/09/2015) Disponible en: https://www.msssi.gob.es/profesionales/farmacia/pdf/GuiaBPP3.pdf.         [ Links ]

13. Simmons H. Best Practices for Aseptic Media-Fill testing (monografía en Internet). Estados Unidos: Pharmacy Purchasing Products; 2007 (citado 13/04/2016). Disponible en: http://forums.pharmacyonesource.com/phos/attachments/phos/pharmacy_ops/1602/2/media%20fill%20p2_4_5.pdf.         [ Links ]

14. Martín de Rosales Cabrera AM, López Cabezas C, García Salom P. Diseño de una matriz de riesgo para la valoración de los preparados estériles en los centros sanitarios. Farm Hosp (revista en Internet). 2014 (citado 17/09/2015);38(3):202-10. Disponible en: http://www.sefh.es/fh/139_Vol38N3_006.pdf.         [ Links ]

15. Vigneron J, Astier A, Trittler R, Hecqd JD, Daouphars M, Larssonf I, et al. SFPO and ESOP recommendations for the practical stability of anticancer drugs: An update. Ann Pharm Fr (revista en Internet). 2013 (citado 17/09/2015);71:376-89. Disponible en : http://gruposdetrabajo.sefh.es/gedefo/images/stories/documentos/2013/estabilitat_ann%20pharm%20fr.%202013%20nov716376-89.pdf.         [ Links ]

16. Bardin C, Astier A, Vulto A, Sewell G, Vigneron J, Trittler R, et al. Guidelines for the practical stability studies of anticancer drugs: A European consensus conference. Ann Pharm Fr (revista en Internet). 2011 (citado 17/09/2015);69:221-31. Disponible en: http://sfpo.com/squelettes/pdf/guidelines.pdf.         [ Links ]

17. Paul M, Vieillard V, Jaccoulet E, Astier A. Long-term stability of diluted solutions of the monoclonal antibody rituximab. Int J Pharm (revista en Internet). 2012 (citado 17/09/2015);436,1-2:282-90. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378517312006631.         [ Links ]

Bibliografía Tabla 3. Guía estabilidades citostáticos

1. Ficha técnica/Datos del laboratorio.         [ Links ]

2. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Medicamentos citostáticos. 4a edición. Madrid: Raiz, TG; 2006.         [ Links ]

3. Lanvers C, Vieira Pinheiro JP, Hempel G, Wuerthwein G, Boos J. Analytical validation of a microplate reader-based method for the therapeutic drug monitoring of L-asparaginase in human serum. Anal Biochem. 2002 Oct 1;309(1):117-26.         [ Links ]

4. Stecher AL, de Deus PM, Polikarpov I, Abrahäo-Neto JStability of L-asparaginase: an enzyme used in leukemia treatment. Pharm Acta Helv. 1999 Dec;74(1):1-9.         [ Links ]

5. Legeron R, Xuereb F, Djabarouti S, Saux MC, Breilh D. Chemical stability of azacitidine suspensions for injection after coldchain reconstitution of powder and storage. Am J Health Syst Pharm. 2013 Dec 1;70(23):2137-42.         [ Links ]

6. Vigneron J, Sobalak N, May I, Demoré B. Stability of bendamustine reconstituted with water for injection at 2.5mg/mL ad diluted with 0.9% or 1.5% sodium chloride at 0.25 and 0.60 mg/mL. ECOP Congress, Budapest (Hungary), 2012. Poster.         [ Links ]

7. Morand K, Paul M, Lahlou A, Blanchet B, Astier A. Stabilité de solutions diluées de bévacizumab en fonction de la température SFPO Congress, Mandelieu (France), 2009. Poster.         [ Links ]

8. Paul M, Vieillard V, Roumi E, Cauvin A, Despiau MC, Laurent M, et al. Long-term stability of bevacizumab repackaged in 1mL polypropylene syringes for intravitreal administration. Ann Pharm Fr. 2012 May;70(3):139-54.         [ Links ]

9. Chaussard M, Elias C, Petit A, Bellenger P, Jourdan N, Faure P, et al. Stabilité physico-chimique d'un mélange intradermique de bléomycine-lidocaïne-adrénaline dilué en poche de NaCl 0,9%. Hopipharm Congress, Lyon (France), 2013. Poster.         [ Links ]

10. Koberda M, Zieske PA, Raghavan NV, Payton R. Stability of bleomycin sulfate reconstituted in 5% dextrose injection or 0.9% sodium chloride injection stored in glass vials or polyvinyl chloride containers. Am J Hosp Pharm 1990;47:2528-29.         [ Links ]

11. Bosch-Ojeda C, Sanchez-Rojas M.F, Espinosa-Bosch M. Chemical stability of bortezomib solutions in original manufacturer vials. Int J Pharm Bio Sci. 2012 2,3:344-50.         [ Links ]

12. Berruezo García J , Espinosa Boschb M , Sánchez Rojasa F , Bosch Ojeda C. Chemical stability of bortezomib Solutions in original manufacturer vial at room temperature and in syringe at 4oC. Int J Pharm Bio Sci. 2013; 3,1: 449-58.         [ Links ]

13. Spindeldreier KC, Thiesen J, Krämer I. Physico-chemical stability of cabazitaxel containing premix solution and ready-to-administer solutions. EAHP Congress, Barcelona (Spain), 2014. Poster.         [ Links ]

14. Favier M, De Cazanove F, Coste A, Cherti N, Bressolle F. Stability of carmustine in polyvinyl chloride bags and polyethylene-lined trilayer plastic containers. Am J Health Syst Pharm. 2001 Feb 1;58(3):238-41.         [ Links ]

15. Beijnen JH, van Gijn R, Challa EE, Kaijser GP, Underberg WJ. Beijnen JH, et al. Chemical stability of two sterile, parenteral formulations of cyclophosphamide (Endoxan) after reconstitution and dilution in commonly used infusion fluids. J Parenter Sci Technol. 1992 Jul-Aug;46(4):111-6.         [ Links ]

16. Rochard E, Barthes D, Courtois P. Stability of cisplatin in ethylene vinylacetate portable infusion-pump reservoirs. J Clin Pharm Ther. 1992 Oct;17(5):315-8.         [ Links ]

17. Daouphars M, Vigneron J, Perrin A, Hoffman MA, Hoffman M. Stability of cladribine in either polyethylene containers or polyvinylchloride bags. Eur Hosp Pharm 1997;3,4:154-6.         [ Links ]

18. Beitz C, Bertsch T, Hannak D, Schrammel W, Einberger C, Wehling M. Compatibility of plastics with cytotoxic drug solutions-comparison of polyethylene with other container materials. Int J Pharm. 1999 Aug 5;185(1):113-21.         [ Links ]

19. Wood MJ, Irwin WJ, Scott DK. Stability of doxorubicin, daunorubicin and epirubicin in plastic syringes and minibags. J Clin Pharm Ther. 1990 Aug;15(4):279-89.         [ Links ]

20. Thiesen J, Krämer I. Physico-chemical stability of docetaxel premix solution and docetaxel infusion solutions in PVC bags and polyolefine containers. Pharm World Sci. 1999 Jun;21(3):137-41.         [ Links ]

21. Hart MC, Ahmed W. Taxotere 1-vial (docetaxel 20 mg/ml) physical and chemical stability over 28 days in infusion bags containing 0.9% saline solution and 5% glucose solution. EJOP 2011;5,1:24-27.         [ Links ]

22. Hecq JD, Lewis AL, Vanbeckbergen D, Athanosopoulos A, Galanti L, Jamart J, et al. Doxorubicin-loaded drug-eluting beads (DC Bead®) for use in transarterial chemoembolization: a stability assessment. J Oncol Pharm Pract. 2013 Mar;19(1):65-74.         [ Links ]

23. Poujol S, Dell'ova M, Bekhtari K, Bressolle F, Pinguet F. Stability of the ready-to-use solutions of eribulin for intravenous infusion. Ann Pharm Fr. 2012 Sep;70(5):249-55.         [ Links ]

24. Spindeldreier K, Thiesen J, Lipp HP, Krämer I. Physico-chemical stability of eribulin mesylate containing concentrate and ready-to-administer solutions. J Oncol Pharm Pract. 2014 Jun;20(3):183-9.         [ Links ]

25. Roberts S, Sewell GJ. Stability and compatibility of 5-fluorouracil infusions in the Braun Easypump®. J Oncol Pharm Practice 2003;9:109-112.         [ Links ]

26. Phaypradith S, Vigneron J, Perrin A, Durney-Archeray MJ, Hoffman MA, Hoffman M. Stability of dilute solutions of ganciclovir sodium (Cymevan) in polypropylene syringes and PVC perfusion bags. J Pharm Belg. 1992 Nov-Dec;47(6):494-8.         [ Links ]

27. Thiesen J, Krämer I. Physicochemical stability of irinotecan injection concentrate and diluted infusion solutions in PVC bags. J Oncol Pharm Practice. 2000;6,3:115-21.         [ Links ]

28. Lux M, Vigneron J, Perrin A, Hoffman MA, Hoffman M. Etude de stabilité de solutions de mesna destinées à la perfusion. J Pharm Clin. 1995;14:160-61.         [ Links ]

29. Ikesue H, Vermeulen LC, Hoke R, Kolesar JM. Stability of cetuximab and panitumumab in glass vials and polyvinyl chloride bags. Am J Health Syst Pharm. 2010 Feb 1;67(3):223-6.         [ Links ]

30. Zhang Y, Trissel LA. Physical and chemical stability of pemetrexed solutions in plastic syringes. Ann Pharmacother. 2005 Dec;39(12):2026-8.         [ Links ]

31. Rondelot L, Serrurier C, Vigneron J, Senier H, May I, Demoré B. Stability of pemetrexed 25 mg/mL in a glass vial and 5 mg/mL stored in PVC container after storage for one month at 2-8oC. Eur J Hosp Pharm Sci. 2007;13(1):14-6.         [ Links ]

32. De NC, Alam AS, Kapoor JN. Stability of pentamidine isethionate in 5% dextrose and 0.9% sodium chloride injections. Am J Hosp Pharm. 1986 Jun;43(6):1486-8.         [ Links ]

33. Jaccoulet E, Guirao S, Morand K, Astier A, Paul M. Stabilité d'un anticorps monoclonal d'intérêt thérapeutique après reconstitution: le rituximab. SFPO Congress, Mandelieu (France), 2009. Poster.         [ Links ]

34. Paul M, Vieillard V, Jaccoulet E, Astier A. Long-term stability of diluted solutions of the monoclonal antibody rituximab. Int J Pharm. 2012;436,1-2:282-90.         [ Links ]

35. Poujol S, Bressolle F, Solassol I, Pinguet F. Stability of ready-to-use temsirolimus infusion solution (100mg/L) in polypropylene containers under different storage conditions. Ann Pharm Fr. 2012 May;70(3):155-62.         [ Links ]

36. Krämer I, Thiesen J. Stability of topotecan infusion solutions in polyvinylchloride bags and elastomeric portable infusion devices. J Oncol Pharm Practice 1999;5:75-82.         [ Links ]

37. Paul M, Vieillard V, Da Silva Lemos R, Escalup L, Astier A. Long-term physico-chemical stability of diluted trastuzumab. Int J Pharm. 2013 May 1;448(1):101-4.         [ Links ]

38. Kaiser J, Kramer I.Physicochemical Stability of Diluted Trastuzumab Infusion Solutions in Polypropylene Infusion Bags. Int J Pharm Compound 2011;15,6:515-20.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Correo electrónico: ausarralde@fhalcorcon.es
(Ángela Usarralde-Pérez).

Recibido el 24 de noviembre de 2015;
Aceptado el 17 de mayo de 2016.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons