SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número6Papel del farmacéutico en el diseño, desarrollo e implantación de sistemas de soporte a la prescripción de medicamentosEvaluación del grado de formación del personal que elabora las nutriciones parenterales en los Servicios de Farmacia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Farmacia Hospitalaria

versão On-line ISSN 2171-8695versão impressa ISSN 1130-6343

Resumo

PEREZ-MORENO, María Antonia et al. Efectividad y seguridad del pemetrexed en el cáncer de pulmón no microcítico en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Farm Hosp. [online]. 2016, vol.40, n.6, pp.477-485. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.2016.40.6.10424.

Objetivo: Evaluar la efectividad y el perfil de seguridad del pemetrexed en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico en la práctica clínica real en Andalucía (una región española con 8,5 millones de habitantes según los datos del censo de 2014). Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo multicéntrico observacional, incluyendo aquellos pacientes adultos con CPNM localmente avanzado/metastásico que hubiesen recibido pemetrexed en cualquier hospital del Sistema Sanitario Público de Andalucía durante el último trimestre de 2011. Se revisaron las características basales de los pacientes, los datos relativos al diagnóstico y al tratamiento, las variables de efectividad (en términos de respuesta al tratamiento con pemetrexed y supervivencia global) y las principales reacciones adversas detectadas. Resultados: Se incluyeron un total de 172 pacientes procedentes de 17 hospitales (77,33% hombres), con una mediana de edad de 63 años (rango: 34 y 83). La histología predominante fue el adenocarcinoma (84,30%) y el 85,20% fueron diagnosticados de cáncer de pulmón en estadio IV. El 78,49% habían sido fumadores en algún momento de sus vidas. La mediana de supervivencia global desde el inicio del pemetrexed fue de 9 meses (IC del 95%, 4,1-13,9). La progresión de la enfermedad fue la respuesta al tratamiento más frecuente (33,14%) y solo un paciente tuvo una respuesta completa. La presencia de enfermedad estable se asoció con una mayor probabilidad de supervivencia. Las principales reacciones adversas detectadas fueron astenia; reacciones hematológicas, gastrointestinales y dermatológicas o toxicidad mucosa. Ninguno de los pacientes interrumpió el tratamiento por toxicidad grave. Conclusiones: El pemetrexed resultó bastante efectivo en el CPNM cuando fue utilizado en la práctica clínica real, con una mayor supervivencia en histología no escamosa y en los pacientes con mejor puntuación en la escala Eastern Cooperative Oncology Group. El perfil de toxicidad fue bien tolerado. Serían necesarios estudios prospectivos para confirmar el efecto de los factores pronósticos observados.

Palavras-chave : Pemetrexed; Cáncer de pulmón no microcítico; Efectividad; Seguridad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons