SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número4Influencia del ingreso hospitalario en la complejidad farmacoterapéutica de los pacientes VIH+Indicadores de calidad de tecnologías aplicadas a la farmacia hospitalaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Farmacia Hospitalaria

versão On-line ISSN 2171-8695versão impressa ISSN 1130-6343

Resumo

GARCIA-IRANZO, Emma M et al. Seguimiento farmacocinético del tratamiento crónico con digoxina desde Atención Primaria. Farm Hosp. [online]. 2017, vol.41, n.4, pp.527-532. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.2017.41.4.10748.

Objetivo:

Evaluar el seguimiento farmacocinético de las CSD que se realiza desde Atención Primaria (AP) en pacientes con tratamiento crónico.

Métodos:

Estudio trasversal observacional retrospectivo de pacientes en tratamiento crónico con digoxina que pertenecen al departamento de un Hospital General Universitario.

Se recogen datos de edad, sexo, diagnóstico, número de determinaciones séricas de digoxina realizadas, fecha y origen de la solicitud de monitorización, resultado analítico y valoración farmacocinética. (Infradosificación, normodosificación o supradosificación).

Resultados:

624 pacientes están en tratamiento crónico con digoxina: 68% mujeres, edad media 78,4 (39-98) años. 308 (49,4%) pacientes no tienen realizada ninguna determinación analítica de CSD (Grupo 1), 183 (29,3%) pacientes tienen CSD realizadas de manera esporádica con solicitud tramitada desde Atención Especializada (Grupo 2) y 133 (21,3%) pacientes tienen CSD realizadas de manera periódica con solicitud cursada por médicos de AP, con un promedio de 2,42 monitorizaciones por paciente y año (Grupo 3). Estos son los que tienen un seguimiento farmacocinético del tratamiento crónico con digoxina.

Del Grupo 2,25(13,6%) entran por el Servicio de Urgencias por presentar intoxicación digitálica con CSD>2 ng/ml, y 39 (21,3%) pacientes por baja dosificación con CSD<0,5ng/ml. Del Grupo 3,4 (3%) presentan intoxicación digitálica y 5 (3,8%) infradosificación.

Conclusiones:

Una pequeña parte de los pacientes que se encuentran en tratamiento crónico con digoxina están en seguimiento farmacocinético. Se observa una reducción de las complicaciones derivadas de CSD inapropiadas con respecto a los que no están en seguimiento farmacocinético.

Palavras-chave : Digoxina; Concentración sérica; Monitorización; Atención Primaria; Tratamiento crónico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf )