SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Metodología activa en la Enseñanza de Enfermería en Cuidados Intensivos: relato de experienciaSituación de los activos para la salud en España. Estudio descriptivo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Resumo

CRUZ LENDINEZ, Alfonso J. et al. Distribución de enfermeras por Unidades de pacientes agudos y Unidades de Cuidados Intensivos en España. Index Enferm [online]. 2019, vol.28, n.3, pp.147-151.  Epub 13-Jul-2020. ISSN 1699-5988.

En el contexto sociodemográfico y económico en el que nos encontramos, es necesario que los sistemas sanitarios, potencien la promoción y prevención de la salud e implementen nuevas estrategias para atender a la población. En España se aprecia un importante déficit de enfermeras, con respecto a los países de nuestro entorno. Este déficit implica un aumento de la ratio enfermera-paciente, lo que conlleva un incremento de la morbi-mortalidad de la población y un aumento de costes. Los objetivos de este estudio son conocer la distribución de enfermeras en España en entornos de pacientes agudos y analizar las necesidades por provincias, así como compararlo con las ratios de seguridad recomendadas por organismos oficiales. Para ello se realizó un estudio descriptivo transversal multicéntrico durante 2016. Del análisis de los datos se desprende que la media de pacientes por enfermera y turno es elevada en unidades de agudos polivalentes, situación que se agrava en los turnos de noche, fines de semana y festivos. Y por lo tanto ninguna Comunidad Autónoma cumple en todos los turnos de trabajo las ratios recomendadas. En las Unidades de Cuidados Intensivos, en todas las Comunidades Autónomas, en todos los turnos, están por encima de dos pacientes por enfermera por lo que tampoco se sitúan en estándares recomendados. Es necesario, junto con un cambio de modelo sanitario, incorporar enfermeras al sistema nacional de salud, ya que esto aportara retornos económicos, sociales y de salud.

Palavras-chave : Ratio enfermera-paciente; Morbilidad; Mortalidad; Seguridad del paciente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol