SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Tratamiento del dolor agudo de intensidad leve a moderado con lisinato de ibuprofeno: estudio observacionalUtilización de la discografía para el diagnóstico del dolor discogénico: Comparación con la resonancia magnética nuclear índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versão impressa ISSN 1134-8046

Resumo

ARAGON, M. C. et al. Analgesia perioperatoria en cesárea: eficacia y seguridad del fentanilo intratecal. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2004, vol.11, n.2, pp.30-35. ISSN 1134-8046.

Objetivos: Evaluar la eficacia analgésica perioperatoria y seguridad en cesárea electiva de 50 µg de fentanilo intratecal asociado a bupivacaína hiperbárica, así como su repercusión y confort maternofetal. Material y método: Se seleccionaron aleatoriamente 40 parturientas propuestas para cesárea electiva mediante anestesia subaracnoidea, distribuidas en 2 grupos; grupo B recibió 12,5 mg de bupivacaína hiperbárica y el grupo F 12,5 mg de bupivacaína hiperbara asociado a 50 µg de fentanilo. Todas las pacientes recibieron 500 ml de SSF previos al bloqueo y las punciones se realizaron en los espacios L4-L5 (90%) y L3-L4 (10%) con agujas punta de lápiz 25 G. Se valoró: datos biométricos, hemodinámica intraoperatoria, duración del bloqueo motor, tiempo para primer EVA>0 y tiempo para administración del primer analgésico, APGAR de recién nacido, efectos secundarios y confort de la parturienta. Resultados: No hubo diferencias significativas en cuanto datos biométricos, volumen de cristaloides administrados ni duración de la cirugía. Las pacientes del grupo F presentaron mayor duración y mejor analgesia postoperatoria que el grupo B, postponiéndose las necesidades del primer analgésico durante más de 6 horas sin un aumento significativo en la duración del bloqueo motor. No se observó ningún caso de repercusión neonatal valorado mediante test de Apgar. Los efectos adversos fueron de carácter leve y no precisaron tratamiento en ningún caso. La incidencia de prurito fue significativamente mayor en el grupo F (grupo B =5% frente a grupo F =60%). No hubo diferencias significativas respecto a otros efectos secundarios, aunque la incidencia de náuseas fue menor en el grupo B. El grado de confort de la parturienta fue elevado en ambos grupos, aunque con puntuaciones mas elevadas para el grupo F. Conclusión: La adición de fentanilo 50 µg al anestésico local, bupivacaína hiperbara en anestesias subaracnoideas para cesáreas es una técnica eficaz que permite un aumento en la intensidad y duración del bloqueo sensitivo prolongando la analgesia postoperatoria durante mas de 6 horas sin afectar la recuperación del bloqueo motor y sin repercusión fetal, y con baja incidencia de efectos adversos, excepto el prurito con carácter leve.

Palavras-chave : Anestesia obstétrica; Anestesia subaracnoidea; Fentanilo; Bupivacaína; Prurito.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons