SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Apósito posquirúrgico convencional frente a apósito interactivo transparente de cura en ambiente húmedo: evaluación comparativa piloto en pacientes quirúrgicos oncológicos¿En qué consiste la presión tópica negativa? ¿Es eficaz/eficiente en el cierre de heridas complejas?: revisión del tema índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gerokomos

versão impressa ISSN 1134-928X

Resumo

ROCHA, Ana Paula et al. Metodologías educativas para la prevención de las úlceras por presión: estudio piloto en las islas Azores*. Gerokomos [online]. 2014, vol.25, n.1, pp.41-43. ISSN 1134-928X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2014000100009.

Las úlceras por presión representan un importante problema de salud pública de gran repercusión, que entraña numerosos costes y sufrimiento, no solamente en los pacientes afectados, sino también en su entorno familiar. Según datos del Estudio de Prevalencia de úlceras por Presión, llevado a cabo por el Grupo de Investigación Científica en Enfermería (ICE) en 2006, es en el ámbito de la atención primaria donde la prevalencia es más alta. Con el fin de contribuir a su disminución, se realizó un estudio piloto con el objetivo de desarrollar y evaluar una sesión de educación para la salud destinada a los cuidadores informales. Este estudio piloto es de tipo descriptivo-exploratorio, y en su elaboración se tienen en cuenta cuatro grandes áreas de intervención. Los resultados de este estudio se presentan en función del perfil del paciente, el perfil del cuidador y la evaluación de las sesiones de educación para la salud.

Palavras-chave : úlceras por presión; cuidadores informales; cuidados de salud en atención primaria; programas de educación para la salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons