SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Modelo de cuidados sin sujeciones en residencias de ancianos. Revisión narrativaCalidad de vida y cicatrización en los pacientes con úlceras de pie diabético en el ámbito latinoamericano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gerokomos

versão impressa ISSN 1134-928X

Resumo

PANIAGUA-ASENSIO, Mª Luisa et al. Lesiones por presión y dermatitis asociada a la incontinencia: evolución de la prevalencia en un hospital de agudos (2014-2017). Gerokomos [online]. 2021, vol.32, n.4, pp.245-250.  Epub 17-Jan-2022. ISSN 1134-928X.

Objetivos:

Analizar la evolución de la prevalencia de las lesiones por presión y la dermatitis asociada a la incontinencia en un hospital de agudos.

Metodología:

Estudio descriptivo, de prevalencias seriadas, realizado en un hospital de agudos, mediante la explotación de datos del programa informático Gacela Care® durante los años 2014 a 2017.

Resultados:

De un total de 20 319 pacientes, se registraron 760 lesiones por presión y 8 dermatitis asociadas a la incontinencia, lo que comporta una prevalencia media de lesiones por presión del 3,74% a lo largo del periodo. Las lesiones nosocomiales presentaron una disminución estadísticamente significativa (p = 0,013), pasando del 69,1% en 2014 al 56,4% en 2017. Se observó una diferencia estadísticamente significativa en la prevalencia de estas lesiones, entre las unidades médicas y las quirúrgicas en los dos últimos años del estudio, el 70,8% vs. el 29,2%, respectivamente, en el año 2016 (p = 0,004), y el 74,2% vs. el 25,8% en el año 2017 (p < 0,001). En la prevalencia de las lesiones por presión de categoría III se da un descenso significativo (p = 0,028), del 16,3% en 2014 al 8,3% en 2017, mientras que las de categoría II aumentan no significativamente.

Conclusiones:

A lo largo del periodo, la prevalencia de ambas lesiones fue inferior a la media nacional. Las lesiones por presión presentaron mayor prevalencia en unidades médicas que en quirúrgicas, siendo más de la mitad nosocomiales. La proporción de las de categoría III sufrió una disminución estadísticamente significativa, mientras que las de categoría II aumentaron, interpretándose como una mejora de las intervenciones de abordaje.

Palavras-chave : Úlceras por presión; lesiones cutáneas asociadas a la humedad; prevalencia; eventos adversos; lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia; enfermería.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )