SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Vivencias de las personas mayores de una residencia durante el confinamiento por la COVID-19: un estudio cualitativoPercepción de derechos humanos en personas mayores: estudio piloto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gerokomos

versão impressa ISSN 1134-928X

Resumo

PEREZ-FERNANDEZ, Lucía; ESCANDELL-RICO, Francisco Miguel  e  MACIA-SOLER, Loreto. La salud y sus determinantes en adultos mayores durante la pandemia de COVID-19. Gerokomos [online]. 2023, vol.34, n.1, pp.15-19.  Epub 25-Set-2023. ISSN 1134-928X.

Introducción:

La epidemia de COVID-19 ha sobrecargado los servicios de salud, por lo que los grupos de mayor edad pueden ser más vulnerables a los determinantes de la salud asociados con la pandemia de COVID-19.

Objetivo:

Analizar la salud y sus determinantes en adultos mayores durante el período de pandemia de COVID-19 en un área mediterránea.

Metodología:

Estudio observacional transversal realizado en un área mediterránea, España. Participantes: En total fueron 158 pacientes, de los que 40 tenían COVID-19, y 118 con otras patologías no COVID-19. Criterios de inclusión: Personas mayores de 60 años que acudieron al área básica de salud de estudio durante la pandemia de COVID-19 del 23 de febrero de 2021 al 15 de mayo de 2021. Se utilizó entrevista semiestructurada validada.

Resultados:

Las edades oscilaron entre 60 y 94 años con una media de edad (DE 77,297). Se observó una mayor comorbilidad en ambos grupos en hombres, así como un mayor hábito tabáquico. Con respecto a la variable vivir en pareja, se observó una asociación significativa en ambos grupos y por sexo (p < 0,009). En cuanto al uso de nuevas tecnologías, no se observó significación y los valores obtenidos fueron muy bajos, tanto en pacientes con COVID-19 como sin COVID-19.

Conclusión:

Parece necesario sensibilizar a las instituciones y animar a las familias, organizaciones de voluntariado y proyectos comunitarios a apoyar y comunicarse con las personas de esta franja etaria en contextos de pandemia. A su vez, se debe implementar e incentivar el uso de los recursos sociales para mejorar la asistencia y atención a las personas mayores para prevenir los efectos negativos de la pandemia relacionados con el aislamiento social.

Palavras-chave : Género; cuidado de la salud; COVID-19; tecnologías de la información y la comunicación; adultos mayores.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )