SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93Normativa comparada sobre prácticas sanitarias de conservación cadavérica en EspañaPara avanzar en el conocimiento de la seguridad del paciente: a propósito de la biblioteca breve de seguridad del paciente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

LIMIA SANCHEZ, Aurora et al. Metodología del 2º estudio de seroprevalencia en España. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2019, vol.93, e201904021.  Epub 07-Set-2020. ISSN 2173-9110.

Los estudios de seroprevalencia se realizan sobre una muestra de problación con el fin de investigar el nivel y distribución de la inmunidad inducida por infección natural de determinados agentes infecciosos o por vacunación frente a los mismos. El 2º Estudio de Seroprevalencia en España tiene el objetivo de estimar la prevalencia y distribución del estado inmune frente a las enfermedades inmunoprevenibles y de la generada por infección natural por otros microrganismos. En concreto, las patologías incluidas en el estudio son: poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, rubéola, parotiditis, varicela, enfermedad meningocócica invasora por serogrupo C, hepatitis A, hepatitis B, hepatitis C, hepatitis E e infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Para ello, se ha diseñado un estudio similar al realizado en 1996, observacional de tipo transversal en la población residente en España de 2 a 80 años de edad. Se ha realizado un muestreo por conglomerados bietápico de la población de 2 a 80 años residente en España, con un tamaño muestral inicial de 10.000 personas. En este artículo se describe la metodología utilizada en la realización del estudio.

Palavras-chave : Estudio seroepidemiológico; Estudio de seroprevalencia; Encuesta transversal; Enfermedades infecciosas; Vacunación; Programa de vacunación; Evaluación de programa; Enfermedades inmunoprevenibles; Metodología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )