SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.95Efectos del cambio climático en la salud pública, 2015-2020. Una revisión sistemáticaCribado neonatal del hipotiroidismo congénito índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

BALLARIN-NAYA, Lucía; MALO, Sara  e  MORENO-FRANCO, Belén. Efecto de intervenciones basadas en ejercicio físico y dieta sobre la evolución de deterioro cognitivo leve a demencia en sujetos mayores de 45 años. Revisión sistemática. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2021, vol.95, e202102032.  Epub 04-Jul-2022. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

La demencia es un problema de salud pública global. Actualmente, los fármacos han mostrado un beneficio limitado. El objetivo de este trabajo es analizar y sintetizar los estudios que evalúen la efectividad de una intervención sobre el ejercicio físico y/o la dieta considerando la función cognitiva como medida de resultado, en sujetos mayores de 45 años con deterioro cognitivo leve (DCL) y sin diagnóstico de enfermedad de Alzheimer.

Métodos:

Se realizó una búsqueda bibliográfica de ensayos clínicos aleatorizados, revisiones sistemáticas y meta-análisis publicados desde mayo de 2008 hasta mayo de 2019 en las bases de datos Medline y The Cochrane Library. Se identificaron un total de 169 publicaciones, de las cuales se revisaron 42 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión propuestos.

Resultados:

Se encontró que el ejercicio físico programado, realizado entre 3 y 5 días a la semana, de una intensidad moderada-alta y el consumo de alimentos de acuerdo a un patrón como la dieta mediterránea o la dieta DASH mejora la función cognitiva global en sujetos con DCL. Los resultados se potencian cuando los estudios combinan ambas intervenciones e incluyen ejercicios de estimulación cognitiva, permitiendo aumentar la funcionalidad de los sujetos.

Conclusiones:

La intervención sobre factores modificables como el ejercicio físico y la dieta aporta una protección cognitiva en sujetos con DCL mejorando su calidad de vida, funcionalidad e independencia. La heterogeneidad de los estudios dificulta la extracción de recomendaciones concretas.

Palavras-chave : Deterioro cognitivo leve; Enfermedad de Alzheimer; Función cognitiva; Envejecimiento cognitivo; Ejercicio físico aeróbico; Ejercicio físico anaeróbico; Dieta mediterránea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )