SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Rotura de quiste aracnoideo tras traumatismo craneoencefálico leve: Exposición de un caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Medicina Forense

versão On-line ISSN 1988-611Xversão impressa ISSN 1135-7606

Resumo

ROMERO PALANCO, JL.  e  GAMERO LUCAS, JJ.. El suicidio consumado en el Partido Judicial de Huelva. Cuad. med. forense [online]. 2005, n.39, pp.5-9. ISSN 1988-611X.

Se da cuenta de la incidencia del suicidio consumado en el Partido Judicial de Huelva, durante el año 2001, para el que se obtiene una tasa de 8.66 suicidios por cada 100.000 habitantes, con una proporción de 2.4 hombres por cada mujer. Se analiza el estado civil de los suicidas de uno y otro sexo, así como la edad media de los mismos, encontrándose diferencias significativas de esta entre los hombres (39.6 años), frente al colectivo de mujeres (65.2 años). Se estudia la distribución de los suicidios en relación con los meses del año y con los días de la semana, alcanzándose una mayor incidencia durante el segundo trimestre del año y, globalmente, durante los fines de semana. La ahorcadura es el mecanismo más frecuentemente empleado (41.18%), a expensas solo de los varones, seguido de la precipitación (23.53%) y del empleo de tóxicos (17.65%). El 58.8% de los suicidas tenían antecedentes psiquiátricos, habiendo sido diagnosticados de síndrome depresivo en el 90% de los casos. El 29.4% de los suicidas habían hecho intentos previos de suicidio, habiendo sido estos repetidos en más de dos ocasiones en casi la mitad de los casos.

Palavras-chave : Medicina Legal; Patología forense; Suicidio consumado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons