SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Calcinosis cutis: a propósito de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

LASA, E. M. et al. Tatuaje de henna en niños: ¿natural y temporal?. Anales Sis San Navarra [online]. 2007, vol.30, n.1, pp.131-134. ISSN 1137-6627.

Fundamento: Los tatuajes de henna natural marrón/rojo, obtenida del arbusto indígena Lawsonnia, se llevan realizando tradicionalmente con escasos efectos secundarios. Actualmente se utilizan tatuajes de henna negra (denominados tatuajes temporales o pseudotatuajes), incluso en niños. Debido a los agentes químicos añadidos para mejorar sus propiedades estos tatuajes tienen alto poder sensibilizante y causan dermatitis de contacto. Nuestro objetivo es determinar los agentes causantes de dermatitis de contacto tras pseudotatuaje en dos niños. Material y métodos: Caso 1: Niña de 12 años, sin atopia, presentó vesículas locales a las 10 horas de tatuaje de henna negra. Tatuaje previo con igual sintomatología. Caso 2: Niño de 7 años, atópico, presentó a las 2 semanas de tatuaje con henna negra vesiculación en zonas de contacto. Antecedente de tinción de pelo sin incidencias. Ambos curaron a las 3-4 semanas de tratamiento quedando hipopigmentación residual. Se realizó prick con henna natural y comercial, y pruebas epicutáneas con la batería estándar de contactantes y las baterías de compuestos del grupo para derivados del ácido para-aminobenzoico (PABA) y colorantes textiles así como henna natural y comercial. Resultados: Las pruebas epicutáneas mostraron resultados positivos con p-Metilaminofenol, p-Aminobenceno, p-Fenilendiamina y p-Toluenodiamina en ambos pacientes. Además, la paciente 1 tuvo positividades con benzocaína, hidroquinona, isobutil p-aminobenzoato, Amarillo 1 y Naranja 1 dispersos, y el paciente 2 con Rojo 1 y Naranja 1 dispersos. En ambos casos el prick y las pruebas epicutáneas con henna fueron negativas. Conclusión: Los dos niños presentados sufrieron dermatitis de contacto tras tatuaje de henna negra debido a los aditivos añadidos a la henna natural, como la parafenilendiamina.

Palavras-chave : Dermatitis alérgica de contacto; Tatuaje de henna; Parafenilendiamina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons