SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Síndrome hereditario de hiperferritinemia y catarataInfección urinaria por E. coli complicada con abscesos múltiples índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

ALAEZ, J.I. et al. Fiebre, derrame pleural y lesión osteolítica en paciente con infección por VIH. Anales Sis San Navarra [online]. 2007, vol.30, n.2, pp.287-292. ISSN 1137-6627.

Presentamos el caso de una paciente de 28 años que consultó por fiebre de hasta 40,8ºC, dolor pleurítico en costado derecho y aparición de una masa dolorosa en la extremidad inferior izquierda de cuatro días de evolución. Mediante tomografía axial computerizada (TAC) se objetivó la existencia de una condensación en el lóbulo medio del pulmón derecho con derrame pleural asociado y patrón miliar bilateral. El estudio ecográfico de la extremidad inferior izquierda mostró una masa de partes blandas de aspecto quístico con destrucción de la cortical del peroné y destrucción ósea. La resonancia magnética confirmó la presencia de osteomielitis en el peroné izquierdo y de un absceso de partes blandas asociado. En el material obtenido por punción del citado absceso así como en tres muestras de esputo se aisló Mycobacterium tuberculosis, estableciéndose el diagnóstico de tuberculosis diseminada con afectación pulmonar miliar, osteomielitis peronea y absceso tuberculoso de partes blandas. Se inició tratamiento antituberculoso (rifampicina, isoniacida y pirazinamida) seguido, dos semanas después, de tratamiento antirretroviral (AZT, 3TC y NVP). La paciente desarrolló un cuadro de erupción cutánea generalizada que desapareció tras la sustitución de la rifampicina por etambutol. Ante la persistencia de la masa de partes blandas, tras cinco semanas de tratamiento antituberculoso se procedió al drenaje quirúrgico del absceso. La evolución posterior fue favorable, permaneciendo la paciente asintomática al mes de ser dada de alta.

Palavras-chave : Tuberculosis; HIV; Osteomielitis; Absceso; Tratamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons