SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Síndrome de Paget-Schroetter asociado a hiperhomocisteinemiaTransferencia microquirúrgica del 2º dedo del pie para reconstrucción de mano catastrófica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

CALVO, A.M. et al. Tumoración inguinal: una forma de presentación de la hidatidosis ósea: A propósito de un caso. Anales Sis San Navarra [online]. 2007, vol.30, n.3, pp.475-479. ISSN 1137-6627.

La enfermedad hidatídica ósea es una entidad infrecuente que representa el 0,5-2,5% de todas las hidatidosis. Las vértebras son los huesos más comúnmente afectados (50%) seguidos de la pelvis (25%) y de los huesos largos (15-25%). Las manifestaciones clínicas aparecen cuando existe una gran destrucción ósea o complicaciones, por lo que el diagnóstico se realiza generalmente en estadios tardíos mediante técnicas de imagen y en ocasiones de manera intraoperatoria. El tratamiento en los casos operables es la extirpación quirúrgica pudiendo asociar tratamiento medico con albendazol. Presentamos el caso de un paciente con hidatidosis ósea, localizada en la pelvis, en ausencia de afectación de otros órganos. El paciente presenta como única manifestación clínica una tumoración inguinal derecha y es intervenido quirúrgicamente ante la sospecha de una hernia inguinal complicada con el hallazgo intraoperatorio de hidatidosis pélvica.

Palavras-chave : Tumoración inguinal; Hidatidosis ósea; Equinococcus granulosus.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons