SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Factores relacionados con la hemólisis en la extracción de muestras sanguíneasLa vacuna neumocócica conjugada heptavalente (Prevenar™): Diferencias en su efectividad en distintas poblaciones índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

IZQUIERDO, M. et al. Valoración de la capacidad funcional en el ámbito domiciliario y en la clínica: Nuevas posibilidades de aplicación de la acelerometría para la valoración de la marcha, equilibrio y potencia muscular en personas mayores. Anales Sis San Navarra [online]. 2008, vol.31, n.2, pp.159-170. ISSN 1137-6627.

Dentro de cualquier población de individuos mayores de 65 años, una proporción sustancial (entre el 6% y el 25%) sufre diferentes síntomas del síndrome de fragilidad. A pesar de la complejidad del termino fragilidad y de las imprecisiones en cuanto a su definición existe un consenso sobre sus síntomas y signos. Las personas que poseen este síndrome presentan pérdidas de fuerza muscular, fatiga, disminución de la actividad física, con un aumento del riesgo de padecer anorexia-pérdida de peso, delirium, hospitalización, declive funcional, deterioro cognitivo, mortalidad, ingreso en residencias, caídas e inestabilidad. Bajo este contexto, surge la necesidad de desarrollar tests que sean capaces de predecir de la forma más precoz posible la fragilidad y la discapacidad. La acelerometría es una herramienta adecuada para la monitorización de movimientos humanos de una forma objetiva y fiable, aplicable en la vida diaria de los sujetos sin implicar grandes costes. Los acelerómetros están siendo utilizados en la monitorización de diferentes movimientos. Se pueden obtener una amplio abanico de medidas como: clasificación de movimientos, valoración del nivel de actividad física, estimación del gasto de energía metabólica, medida del equilibrio, ritmo de marcha y control al levantarse-sentarse. Combinando la acelerometría con giróscopos y magnetómetros se podrá añadir información relacionada con la orientación y los cambios de posición. Esta revisión analiza las herramientas y tecnologías existentes que puedan llegar a detectar de manera precoz posibles signos y síntomas de la fragilidad y permitan a los individuos vivir autónomamente de forma más prolongada y en condiciones de mayor seguridad.

Palavras-chave : Fragilidad; Acelerometría; Monitorización; Movimiento humano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons