SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Prescripción de medicamentos a pacientes ambulatoriosTratamiento ambulatorio de la trombosis venosa profunda: comparación con tratamiento en hospitalización de pacientes de un registro histórico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

GARCIA FELIPE, A. I.; CONTE, J.C.; RUBIO, E.  e  PEREZ PRADOS, A.. Accidente laboral: ACSOM una nueva orientación para gestión automática del riesgo. Anales Sis San Navarra [online]. 2009, vol.32, n.1, pp.23-34. ISSN 1137-6627.

Fundamento. Analizar la accidentalidad laboral en todo tipo de empresas, a través de los riesgos que la provocan, teniendo en cuenta que el objetivo final es establecer una clasificación de riesgos prioritarios. Esta información permite abordar las acciones preventivas oportunas sobre los riesgos más vulnerables. Material y Métodos. Se aplica un conjunto de técnicas estadístico-matemáticas, basadas fundamentalmente en contrastes estadísticos, a los accidentes laborales acaecidos durante tres años, en un organismo de investigación y desarrollo español (I+D) con 8.780 trabajadores. Se utiliza como patrón de referencia en este estudio, para un análisis comparativo, el conjunto de accidentes en España durante un periodo de 11 años. Resultados. Tras la aplicación de la nueva metodología, los dos primeros riesgos que requieren acciones preventivas prioritarias son interacción con substancias agresivas y accidentes con maquinaria móvil. Si únicamente se hubieran considerado los dos riesgos con frecuencias más elevadas, sin tener en cuenta la vulnerabilidad de cada uno de ellos, los riesgos prioritarios hubieran sido sobreesfuerzos y caídas al mismo nivel. Conclusiones. El análisis proporciona una relación de los riesgos más vulnerables (puntos débiles), sobre los cuales actuar y de esta forma ser más efectivos a la hora de reducir la accidentalidad.

Palavras-chave : Accidentes laborales; Riesgos laborales; Planificación de riesgos; Métodos estadísticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons