SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2La salud dental de los niños y adolescentes de Navarra, 2007 (4ª edición)Incidencia y características de la esofagitis eosinofílica (EE) en adultos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

ALVAREZ, M.J. et al. Eosinofilia en esputo versus óxido nítrico en aire exhalado: aplicación clínica en el asma. Anales Sis San Navarra [online]. 2009, vol.32, n.2, pp.217-225. ISSN 1137-6627.

Fundamento. La eosinofilia en esputo inducido permite optimizar el tratamiento antiinflamatorio en el asma pero sus requerimientos técnicos hacen poco viable su aplicación clínica. Evaluamos si el óxido nítrico (FENO), un marcador inflamatorio de fácil medición, podía suplir a la eosinofilia en esputo, así como la relación que ambos índices mostraban con aspectos clínicos y funcionales del asma. Métodos. Se estudiaron 106 asmáticos (50 con tratamiento antiinflamatorio [AB+] y 56 sin él [AB-]) y 15 controles. Tras completar un cuestionario clínico, se les realizó medición de FENO, espirometría forzada e inducción de esputo. Se calculó el valor de pendiente de la curva concentración-respuesta (CCR) obtenida tras la inhalación de salino hipertónico. Resultados. Los resultados de FENO y de eosinofilia en esputo fueron valorables en 100% y 81% de los casos respectivamente. Los valores de FENO fueron superiores en AB- que en AB+ y en éstos respecto a controles. La eosinofilia, mayor en asmáticos que en controles aunque sin diferencias entre AB+ y AB-, se correlacionó con la FENO y se comportó de forma paralela a la pendiente CCR. Había correlación entre el nivel de control del asma y los índices inflamatorios (eosinofilia y FENO) en el grupo AB- pero no en el AB+. Conclusión. La obtención de FENO es rápida, sencilla y da resultados inmediatos que se correlacionan con la actividad del asma. Puede desempeñar un papel relevante en el diagnóstico y manejo terapéutico inicial de asma, aunque se necesitan más estudios para evaluar su aplicación en la monitorización a largo plazo de la enfermedad, por la influencia tan notable que tiene sobre sus niveles el tratamiento antiinflamatorio.

Palavras-chave : Asma; Esputo inducido; Eosinófilos; Óxido nítrico; Agonistas osmóticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons