SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Evaluación del programa de Vigilancia Epidemiológica en Salud laboral: Red de Médicos Centinela de Salud Laboral en Navarra (1998-2007)Cuestionarios sobre factores de riesgo de la exposición y la accidentalidad por tráfico en conductores: una revisión índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

MEJIAS, Y. et al. Estudio preliminar de las características del intento de suicidio en la provincia de Granada. Anales Sis San Navarra [online]. 2011, vol.34, n.3, pp.431-441. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272011000300009.

Fundamento. Los suicidios en España representan un número de muertes mayor que otras muertes traumáticas. Los comportamientos suicidas no mortales se producen en una proporción mayor que los que tienen fin mortal. Las causas de esta conducta son múltiples y es importante conocerlas para poder prevenirlas. El objetivo del presente trabajo es describir las características del comportamiento suicida no mortal en la provincia de Granada. Método. Estudio descriptivo retrospectivo de las características del comportamiento suicida no mortal en Granada durante los años 2008 y 2009, según la base de datos del Servicio Provincial 061 de Granada. La muestra ha sido todas las demandas realizadas a este servicio en las que en el motivo literal de la alerta figuraron los términos suicidio, autolesión o amenaza suicida. El análisis estadístico se ha realizado con el programa SPSS 15.0. Se analizó la variable conducta suicida no mortal respecto de las variables independientes: sexo, edad, mes, día de la semana, franja horaria, distrito sanitario, resolución de la demanda (prioridad asignada) y reintentos. Resultados. Se analizaron en total 535 demandas tipificadas como lesión autoinflingida intencionalmente por medios no especificados. Se han encontrado diferencias estadísticamente significativas al comparar los datos de los dos años respecto del mes elegido, y en la relación entre rango de edad y franja horaria de los intentos de suicidio. Conclusiones. La caracterización de los intentos de suicidio en nuestra provincia ofrece información relevante, a pesar de sus limitaciones, y ayuda a determinar alguno de los parámetros en los que habrá que sustentar un futuro programa de intervención psicosocial para la prevención de estas conductas ajustado a los perfiles específicos de nuestra población.

Palavras-chave : Estudio retrospectivo; Intento de suicidio; Factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons