SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Modelo predictor de ingreso hospitalario a la llegada al servicio de UrgenciasFactores que determinan la mala salud mental en las personas de 16 a 64 años residentes en una gran ciudad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versão impressa ISSN 1137-6627

Resumo

BALLESTEROS, S.. Unidades de soporte vital básico y avanzado en España: análisis de la situación actual. Anales Sis San Navarra [online]. 2012, vol.35, n.2, pp.219-228. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272012000200004.

Fundamento. Describir el tipo y número de ambulancias asistenciales de urgencia integradas en el Sistema de Emergencias Médicas de cada comunidad autónoma en España y calcular su relación con la población a la que asisten. Metodología. Se ha revisando la bibliografía oficial de cada Comunidad Autónoma y se han extraído los datos referentes al tipo y número de recursos asistenciales terrestres con capacidad de realizar traslado de pacientes integradas en el Sistema de Emergencias Médicas y datos poblacionales, correspondientes a 2011. Se excluyeron los recursos destinados al transporte secundario o especializado y aquellos activos a tiempo parcial computaron de manera proporcional al tiempo de operatividad. Resultados. Se han identificado un total de 319 Unidades de Soporte Vital Avanzado (USVA) y 1.109,05 Unidades de Soporte Vital Básico (USVB), de las que 31,9 están provistas con personal de enfermería. La tasa estatal de ambulancias por población absoluta ha resultado de 0,86 USVA (rango 0,32-1,44) y 2,35 USVB (rango 0,07-5,30) por cada 100.000 habitantes. La tasa estatal por población relativa se ha estimado en 0,29 (rango 1,06-30,22) y 0,08 (rango 0,94-16,03) habitantes/km2 por USVA y USVB respectivamente y la tasa nacional por superficie en 1586,2 (rango 140,8-4204,5) y 456,2 (rango 44,1-14599,6) km2 por USVA y USVB respectivamente. Conclusiones. Existen grandes diferencias en cuanto a los índices calculados de los recursos asistenciales de emergencias de las comunidades autónomas sobre su población y extensión, no estableciéndose, además, relación con la idiosincrasia geodemográfica de cada territorio. Estas diferencias podrían ser causadas por una heterogeneidad en la gestión de los SEM u otros factores no contemplados en este trabajo

Palavras-chave : Urgencias médicas; Sistema Médico de Emergencia; Medios movilizables en casos de emergencia; España.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons