SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Efectividad de selladores de fisuras más barniz de flúor en distintas superficies dentarias: ensayo de campo a 24 mesesEl tercer molar: aspectos periodontales a considerar en el tercer milenio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


RCOE

versão impressa ISSN 1138-123X

Resumo

MUNOZ MUNOZ, Consuelo; ROMERO OLID, María de Nuria  e  VALLECILLO CAPILLA, Manuel. Cinco casos de elevación del seno maxilar con autoinjertos: Estudio clínico, radiológico y análisis con MEB. RCOE [online]. 2002, vol.7, n.2, pp.177-185. ISSN 1138-123X.

Introducción: Realizamos una evaluación clínica, radiológica y análisis con microscopio electrónico de barrido (MEB) de 5 casos de elevación del seno maxilar (unilateral y bilateral) con injerto autógeno procedente de la cresta ilíaca y de la sínfisis mentoniana. Pacientes y método: Se realizó un estudio observacional de seguimiento en 5 pacientes (2 hombres y 3 mujeres) al primer mes, sexto mes y al primer año de la colocación del injerto, en el cual se midieron una serie de parámetros clínicos y radiológicos. Este estudio se completó con el análisis del injerto mediante MEB. Resultados: El injerto ha sido viable, permitiendo la realización del tratamiento implantológico. Sin embargo ha habido sintomatología que ha variado según el paciente, siendo la inflamación y el dolor los síntomas más frecuentes. La reabsorción del injerto se ha mantenido con niveles inferiores al 30%, siendo menor en el injerto procedente de la sínfisis mentoniana. Histológicamente los mecanismos de formación y de remodelación del nuevo hueso se han producido satisfactoriamente. Conclusión: La elevación del seno maxilar con autoinjertos es un tratamiento factible que posibilita la colocación de implantes en pacientes con atrofia posterior del maxilar superior. 

Palavras-chave : Elevación seno maxilar; Hueso autógeno; Implantes; Atrofia posterior maxilar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons