SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Resultados de la corrección de la Clase II con un bionator modificado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


RCOE

versão impressa ISSN 1138-123X

RCOE vol.10 no.1  Jan./Fev. 2005

 

Editorial

Monográfico de Ortodoncia


Bravo-González, 
Luis Alberto

En este número monográfico de la RCOE dedicado a la Ortodoncia se presentan cuatro artículos originales de investigación y dos artículos de revisión y puesta al día de temas clínicos de gran actualidad e interés.

En el primero de ellos el Dr. Llamas y col. analizan cefalométricamente los efectos de un bionator modificado sobre las características esqueléticas y dentarias en pacientes tratados con éxito de maloclusiones del tipo de la Clase II de Angle con deficiencia mandibular, después de más de cuatro años post-tratamiento.

En el segundo artículo el Prof. Plasencia y cols., tras una revisión metodológica exhaustiva, estudian la edad de emergencia de los dientes permanentes en una muestra seccional de 1.616 individuos proveniente del suroeste del Principado de Asturias. También estudian las secuencias eruptivas que marcan diferencias significativas entre ambos sexos.

La Dra. Paulino y cols., estudian en el tercer artículo la influencia de la edad, el sexo, y la misma existencia de tratamiento ortodóncico previo en la evolución y desarrollo de las características dimensionales de las arcadas, comparando dos grupos de edad con edades medias de 14,05 años (rango 11-17,8) y 22,15 años (rango 20-26) respectivamente.

En cuarto lugar se presenta un artículo realizado por la Dra. Vicente y col. en el que se estudia la capacidad adhesiva y características del recientemente introducido sistema de brackets precubiertos con APC Plus (3M), junto al imprimador autograbante Transbond Plus Self Etching Primer (TSEP, 3M).

El Dr. Macías y cols. nos presentan por su parte un resumen y puesta al día exhaustivo y clarificador de las diferentes técnicas de abordaje ortodóncico-quirúrgico y manejo clínico de las inclusiones dentarias, junto a las indicaciones, contraindicaciones, ventajas e inconvenientes de cada una de ellas, todo ello de gran interés para el establecimiento del plan de actuación más adecuado en cada caso.

Finalmente, pero no por ello menos interesante, el Dr. Sada nos introduce y aclara aspectos fundamentales de la técnica lingual y de su aplicación en adultos, para ilustrar brillantemente su exposición con la presentación de dos casos clínicos tratados con esta técnica.

En resumen, y como apuntábamos al comienzo, nos encontramos ante un conjunto de trabajos que creemos que pueden servir como interesantes y útiles aportaciones a la ampliación de conocimientos y habilidades operativas de nuestros lectores.

Luis Alberto Bravo González
Director Asociado de la RCOE

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons