SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Experiencia sobre sledd en cuidados intensivosEfectividad de la intervención educativa en cuidadores de pacientes dependientes en diálisis y valoración de la carga índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica

versão impressa ISSN 1139-1375

Resumo

ALFARO CUENCA, Antonia; SANDOVAL ORTIZ, Ana; CEBRIAN SALAS, Eva Mª  e  RUIZ DE SAN MARTIN, Marisol. Eficacia de la administración de ácido ascórbico en pacientes con hemodiálisis en tratamiento con darbepoetina y con déficit funcional de hierro. Rev Soc Esp Enferm Nefrol [online]. 2005, vol.8, n.2, pp.109-114. ISSN 1139-1375.

El déficit funcional de hierro es causa bien conocida de hiporrespuesta al tratamiento con estimuladores eritropoyéticos en la anemia del paciente en hemodiálisis. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la eficacia de la administración intravenosa de ácido ascórbico en pacientes con ferropenia funcional que reciben tratamiento con darbepoetina. Incluimos 33 pacientes en hemodiálisis convencional durante más de seis meses, tratados con darbepoetina, que presentan cifras de ferritina mayores de 350 ng/ml e índice de saturación de transferrina menor del 25%. A estos pacientes se les administra ácido ascórbico por vía intravenosa posthemodiálisis (300 mg tres veces por semana) durante 12 semanas. Se realiza control basal, a las 2, 4, 6, 8, 10, 12 semanas y a los 15 días de finalizar el tratamiento, de hemoglobina, hematocrito, ferritina, IST, hierro sérico, transferrina, dosis de darbepoetina, ácido úrico, PCR y vitamina C sérica. Finalizan el estudio 26 pacientes (50% mujeres). La edad media es de 66,81 años (rango 26-85). Llevan en hemodiálisis 46,19 meses (rango 7-192). Los niveles de hemoglobina aumentan progresivamente a lo largo del estudio, de forma significativa a las 12 semanas de tratamiento (basal 11,72; final 12,75, p 0,005). La dosis administrada de darbepoetina se reduce, pero no de forma significativa (basal 38,27; final 32,70). El estatus del hierro mejora durante el estudio. El hierro sérico y el IST aumentan de forma significativa (p=0,017 y p=0,001, respectivamente). Los niveles de ferritina disminuyen y aumentan los de transferrina, en ambos casos sin significación estadística. Los niveles plasmáticos de vitamina C son indetectables al inicio del estudio, alcanzando niveles máximos a las 6 semanas de tratamiento (0,48 ± 0,31). La administración de ácido ascórbico resulta útil como tratamiento coadyuvante de la anemia, aumentando significativamente los niveles de hemoglobina y la biodisponibilidad del hierro, disminuyendo en parte los depósitos tisulares.

Palavras-chave : Ácido ascórbico; Anemia renal; Darbepoetina; Déficit de hierro.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons