SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Repercusión del grado de dependencia de los pacientes en hemodiálisis sobre la carga de trabajo de enfermería índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica

versão impressa ISSN 1139-1375

Rev Soc Esp Enferm Nefrol vol.11 no.1  Jan./Mar. 2008

 

EDITORIAL

 

 

Lola Andreu

Directora

 

 

La Organización Mundial de la Salud hace tiempo que alerta sobre el problema que plantea la falta de enfermeras, escasez que, aunque más grave en sociedades en vías de desarrollo, afecta a todos los países. En la última conferencia del Consejo Internacional de Enfermería se trató en profundidad este tema, que preocupa por las grandes repercusiones que tiene sobre la salud de las personas. En nuestro país son frecuentes las denuncias de los sindicatos, colegios profesionales y de los usuarios ante la suspensión de actividades asistenciales por falta de enfermeras, que se agrava, cuando estas actividades requieren de conocimientos muy específicos dentro del marco profesional.

Muchos son los factores que influyen en esta situación: horarios que incluyen turnos de noche y guardias que dificultan conciliar vida familiar y profesional, falta de estabilidad laboral y retribuciones económicas que están por debajo de las aspiraciones que razonablemente podría generar una profesión tan compleja y necesaria para la sociedad como la nuestra. Para complicar la situación, desde hace unos años, se produce una fuga de recién titulados hacia países como Inglaterra o Italia, que ofrecen mejores condiciones laborales y el atractivo de emprender una pequeña aventura. Por otra parte, las nuevas generaciones tienen expectativas diferentes a las de las que nos iniciamos en la profesión hace años, quieren vivir mejor, tener tiempo libre y no comprometer en exceso su vida personal.

En el mundo de la nefrología la situación se agrava, porque para poder ofrecer una atención integral al paciente renal, se ha de disponer no sólo de una excelente formación enfermera de base, también se han de dominar conocimientos técnicos y habilidades que requieren de una compleja formación post básica teórica y práctica. Es cierto que la enfermería nefrológica se caracteriza por una gran fidelidad a su puesto de trabajo, pero el incremento de pacientes, las sustituciones habituales y el ya cercano relevo generacional de muchas de nosotras, está generando problemas imposibles de resolver, por mucho esfuerzo que le dediquen los responsables de las unidades.

La solución no será fácil, la de buscar profesionales de otros países no parece la mejor, ya que, además de la necesaria titulación y de conocer la "técnica", es imprescindible que las personas que atienden a un enfermo renal, sean capaces de educarlo, de acompañarlo y de protegerlo. Para esto, han de ser partícipes de su cultura y además han de saber adaptarse a un ritmo de trabajo muchas veces agotador. Las autoridades sanitarias tendrán que entender que han de mejorar las condiciones de trabajo de la profesión y por una parte primar la experiencia y dedicación, pero además ofrecer contratos que resulten más atractivos para las nuevas incorporaciones. Las sociedades científicas, los usuarios y cada profesional, aunque sea a título individual, tenemos que luchar para que no se deteriore la calidad de los cuidados que con tanto esfuerzo hemos conseguido.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons