SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Paciente en programa de diálisis y arteriopatía periféricaEstudio comparativo del sellado de catéteres con citrato trisódico o heparina sódica más gentamicina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica

versão impressa ISSN 1139-1375

Resumo

IBORRA MOLTO, Carmelo et al. Síndrome metabólico en hemodiálisis: Actuación enfermera. Rev Soc Esp Enferm Nefrol [online]. 2008, vol.11, n.2, pp.13-18. ISSN 1139-1375.

El riesgo cardiovascular en los pacientes tratados con hemodiálisis es más elevado que en la población no urémica. Estos pacientes además tienen más factores de riesgo, tanto modificables como genéticos. En el caso del síndrome metabólico, entendido como un conjunto de factores de riesgo modificables, las enfermeras tenemos un papel relevante en su tratamiento ya que se basa en el seguimiento de una dieta adecuada, en la realización de ejercicio físico y en un control de la medicación. El objetivo de este trabajo es identificar los pacientes que cumplen los criterios diagnósticos del síndrome metabólico y revisar la bibliografía para establecer pautas de actuación dirigidas a reducir los factores de riesgo cardiovascular. Los resultados muestran que la proporción de pacientes en la unidad con exceso de grasa abdominal y con un índice de masa corporal por encima de lo recomendable es elevada. Estos datos justifican la necesidad de elaborar un plan de formación específica dirigida a estos pacientes, ya que los últimos estudios analizados determinan que la reducción de la grasa abdominal y del índice de masa corporal, son los factores principales para reducir la resistencia a la insulina y el riesgo cardiovascular. Las pautas de actuación dirigidas a mejorar la información y formación de los pacientes sobre el seguimiento de un estilo de vida más saludable, se elabora teniendo en cuenta criterios alimentarios, de ejercicio físico y de control de la toma de medicación, que han demostrado su eficacia en la prevención del riesgo.

Palavras-chave : hemodiálisis; riesgo cardiovascular; síndrome metabólico; insuficiencia renal clínica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons