SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número42Actividad física en niños españoles: Factores asociados y evolución 2003-2006Programa del asma en Atención Primaria: estudio comparativo entre dos centros de salud de Valladolid índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

SEGADE BUCETA, X.M. et al. Demandas aditivas en Pediatría de Atención Primaria: Un estudio multicéntrico. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2009, vol.11, n.42, pp.233-239. ISSN 1139-7632.

Objetivo: cuantificar las demandas aditivas ("ya que", "de paso") en Pediatría de Atención Primaria y las variables que las determinan, y su influencia en el tiempo disponible del profesional y en la calidad asistencial. Pacientes y métodos: en el estudio fueron incluidos todos aquellos pacientes con cita, atendidos en las consultas de cuatro pediatras en cinco centros de salud durante 20 días laborables entre abril-mayo de 2008 (n = 950). El tipo de estudio es analítico transversal. Se recogieron las siguientes variables: pediatra, género, edad, motivo de consulta (por enfermedad o administrativa), hora de entrada en la consulta, tipo de acompañante, número de demandas aditivas (DA) y hora de salida de la consulta. Para el análisis de los resultados se empleó la media con su desviación estándar (DE), la prueba de Ji-cuadrado, la prueba t, el análisis de varianza y la regresión logística. Resultados: el 55,3% de los pacientes eran varones, siendo la edad media global de 5,6 años (DE = 4,2). En un 16,3% de las consultas se realizaron DA. Mediante la regresión logística se comprobó que las DA son más frecuentes en las consultas administrativas y según la pediatra. El tiempo medio de consulta varió significativamente según no se realizaran DA (8'6''), a realizar una (9'43'') y a realizar dos o más (15'12''). Conclusiones: en las DA influyen el tipo de consulta y el profesional consultor. A su vez, las DA producen un aumento significativo del tiempo de esa consulta y una disminución de la calidad asistencial.

Palavras-chave : Pediatría; Atención Primaria; Demanda aditiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons