SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 suppl.19C-18. Programa de abordaje integral del tabaquismo desde la escuela y la Atención Primaria "Crecer sano con aire limpio": "growing healthy with clean air"C-20. Asociación de hipertransaminasemia e infección de vías urinarias en el neonato índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.12  supl.19 Madrid Nov. 2010

 

 

 

C-19. Resistencia insulínica y estrés oxidativo en niños obesos

C-19. lnsulin resistance and oxidative stress in obese children

 

 

S.V. Talón Bañóna, P. Codoñer Francha,b, A. Navarro Ruiza, V. Valls Bellesb

aDepartamento de Pediatría. Hospital Universitario Doctor Peset.
bDepartamento de Pediatría, Ginecología y Obstetricia. Universidad de Valencia. Valencia. España.

 

 

Introducción y objetivos. La obesidad infantil constituye un importante problema de salud actual. Entre sus consecuencias encontramos la resistencia insulínica, definida principalmente por el homeostasis model assessment (HOMA). Ambas han sido relacionadas con el estrés oxidativo como factor de riesgo cardiovascular. El objetivo es comprobar la existencia de un incremento de estrés oxidativo en niños obesos con menor sensibilidad a insulina respecto a los niños con mejor respuesta a su acción.

Material y métodos. Estudio prospectivo transversal analítico recogiendo en consulta datos antropométricos, dietéticos, bioquímicos y de estrés oxidativo en 40 pacientes pediátricos obesos. Se estableció la mediana de HOMA, obteniendo dos grupos de 20 pacientes en función de la misma.

Resultados. En el grupo caso encontramos 9 varones y 11 mujeres, con edad media de 12,2 años; mientras que el grupo control estaba compuesto por 8 varones y 12 mujeres, con edad media de 11,6 años. Se detectaron valores superiores de masa grasa relativa, cintura relativa, triglicéridos, índice triglicéridos/colesterol total, glucemia e insulinemia en el grupo caso, además de comprobar mayor grado de estrés oxidativo (incremento de malondialdehído [MDA], grupos carbonilos [GC] y α-tocoferol). La ingesta dietética fue similar en ambos grupos. Se comprobó relación positiva de MDA con colesterol total, HOMA, glucemia, insulinemia y apolipoproteína B1; y de GC con HOMA. El α-tocoferol fue relacionado con la insulinemia.

Conclusiones. Existe un incremento del estrés oxidativo en niños obesos relacionado con la aparición de resistencia insulínica, lo que corrobora la necesidad de la detección y el tratamiento de la obesidad y sus complicaciones desde la infancia, así como la importancia de su prevención mediante estilos de vida saludables.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons