SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 suppl.20C-3. Alopecia en lactantes que acuden a la consulta extrahospitalariaC-5. Doctora, mi hijo tiene apendicitis aguda: "Lo he visto en Internet..." índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.13  supl.20 Madrid Nov. 2011

 

COMUNICACIONES

 

C-4. Ortodoncia no exenta de riesgos

 

 

M.E. Vázquez Fernándeza, V. Rubio Garcíab, P. Bustamante Marcosb, R. Bachiller Luquec, L. Barriada Álvarezd, M. de Santiago Garcíaa

aPediatra. CS Arturo Eyries. Valladolid.
bMIR-MFyC. CS Arturo Eyries. Valladolid.
cPediatra. CS La Pilarica. Valladolid.
dEnfermera. CS Arturo Eyries. Valladolid.

 

 

Introducción. La mayoría de los cuerpos extraños no alimenticios, una vez en el estómago, atraviesan el tracto gastrointestinal sin dificultad. Los objetos grandes mayores a 5 cm de diámetro en niños mayores y 3 cm en lactantes generalmente no pueden atravesar el píloro y deben extraerse, así como los afilados y punzantes por el riego de perforación. Presentamos el siguiente caso clínico por lo inusual del objeto y la edad de la paciente.

Caso clínico. Paciente de 13 años, sin antecedentes médico-quirúrgicos de interés, que acude a su CS por creer haberse tragado accidentalmente una pieza de ortodoncia. Exploración física normal. Radiografía de tórax y abdomen: cuerpo extraño de naturaleza metálica que parece localizado en el estómago. Gastroscopia: objeto extraño en cuerpo gástrico. Pieza metálica con forma de anzuelo de uso odontológico. Se extrae con asa sin complicaciones.

Conclusiones

- Toda creencia de ingestión accidental de un cuerpo extraño debe ser investigada para asegurar su existencia o no.

- Es necesario realizar radiografías rutinarias para determinar el tipo, la forma y el número de objetos ingeridos.

- Se precisa extracción endoscopia de objetos afilados por riego de perforación a su paso por el tubo digestivo.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons