SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número52Estudio de la epidemia de gripe A nH1N1 de 2009-2010: Síntomas guía en Atención Primaria. Comparación clínica con los casos hospitalariosEpidemiología de la historia de alergia a proteínas de la leche de vaca en niños mayores de un año de edad y su tolerancia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

VAZQUEZ FERNANDEZ, M.E. et al. Gasto farmacéutico derivado de la prescripción de antibióticos a la población pediátrica de Castilla y León en los últimos diez años. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2011, vol.13, n.52, pp.531-541. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322011000600003.

Introducción: la crisis económica y sus consecuencias están suponiendo dificultades para la sostenibilidad de la prestación farmacéutica y del propio sistema sanitario. Entre los grupos terapéuticos de mayor consumo en población infantil se encuentran los antibióticos. Objetivo: descripción y análisis del coste del tratamiento en antibióticos prescritos a la población pediátrica de Castilla y León en la última década, en el ámbito extrahospitalario. Material y métodos: las bases de datos de gasto de antimicrobianos con cargo al Sistema Nacional de Salud provienen de Concylia. Indicadores de consumo: Euros (€)/dosis definida/día y €/1000 habitantes/día. Resultados: se ha registrado un gasto en antibióticos de 15 750 829,26 €. Las penicilinas asociadasa inhibidores de la betalactamasa (amoxicilina con clavulánico) son responsables del 32,62% del gasto, seguidas de las cefalosporinas y los macrólidos. En último lugar se encontrarían las penicilinas de amplio espectro (amoxicilina), pese a ser las más prescritas. La evolución interanual refleja un llamativodescenso en el precio de la mayoría de los antibióticos, principalmente durante los últimos cinco años. El análisis del gasto disgregado por áreas de salud muestra también importantes diferencias. Conclusión: las variaciones en el gasto están motivadas principalmente por la frecuencia de uso y por modificaciones en los precios de venta al público. La amoxicilina-clavulánico es el antibiótico que supone más gasto. Los macrólidos son los antibióticos de mayor precio y la amoxicilina el de menor. Se observa una tendencia descendente del gasto en la mayoría de los antibióticos a lo largo del decenio.

Palavras-chave : Antibióticos; Gasto sanitario; Población infantil.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons