SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número55La formación de los residentes de Pediatría a debate: resultados de la encuesta realizada a pediatras colaboradores docentes en la Comunidad de Madrid¿Quién acompaña a los pacientes a la consulta pediátrica?: El acompañante de los pacientes pediátricos en Atención Primaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

VILLALOBOS PINTO, E. et al. Factores de riesgo de complicaciones y duración del ingreso hospitalario en pacientes con tos ferina. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2012, vol.14, n.55, pp.207-215. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322012000400005.

Objetivo: analizar a los niños ingresados con el diagnóstico de tos ferina en nuestro centro en el periodo estudiado y la relación de su evolución con diferentes datos clínicos, analíticos y/o epidemiológicos. Material y métodos: estudio retrospectivo de los pacientes ingresados en nuestro centro con diagnóstico de tos ferina en el periodo 2008-2011. Se incluyen en el estudio los casos que cumplen los criterios establecidos por los Centers for Disease Control and Prevention. Resultados: se estudian 85 pacientes (54,8% niñas) con una edad media de 2,04 meses. El tiempo medio de ingreso hospitalario fue de 7,44 días. Se encontró relación en la regresión lineal múltiple entre la duración del ingreso con el porcentaje de cayados (p=0,006), proteína C reactiva (PrCR) (p=0,001), saturación de oxígeno al ingreso (p=0,019), apnea (p<0,001) y cianosis (p=0,007). La tasa de ingresos aumentó progresivamente desde el año 2008. También se objetivó asociación entre la presencia de complicaciones y el porcentaje de cayados (p=0,026), saturación de oxígeno al ingreso (p=0,001), no haber recibido ninguna dosis de vacuna (p=0,007), oxigenoterapia (p=0,001), síntomas catarrales (p=0,017), apnea (p<0,001), cianosis (p=0,05) y coinfección con virus (virus respiratorio sincitial y/o adenovirus; p=0,044). Fallecieron dos pacientes (letalidad, 2,4%). Se observó relación en la regresión logística entre la mortalidad y el número de leucocitos (p=0,016), neutrófilos (p=0,016), linfocitos (p=0,016), cayados (p=0,001), PrCR (p=0,039) y procalcitonina (p=0,023) al ingreso. Conclusiones: la presencia de apnea y cianosis al comienzo del cuadro clínico, así como no haber recibido ninguna dosis de vacuna DTPa y mayores niveles de PrCR en el momento del ingreso pueden ser consideradas factores de riesgo mayor duración del ingreso hospitalario por tos ferina. El mayor porcentaje de cayados y nivel de procalcitonina, así como menor saturación de oxígeno, en el momento del ingreso; no haber recibido ninguna dosis de vacuna DTPa; la presencia de síntomas catarrales, apnea y cianosis en el comienzo del cuadro y la coinfección por virus respiratorios se pueden considerar factores de riesgo de la aparición de complicaciones durante el ingreso hospitalario.

Palavras-chave : Tos ferina; Complicaciones; Hospitalización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons