SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número60Declaraciones nutricionales y de propiedades saludables aplicables a los productos de alimentación infantil en España y en la Unión EuropeaLa ley antitabaco en espacios públicos se relaciona con la disminución de ingresos por asma infantil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

SANCHEZ RUIZ-CABELLO, F. J.; ORTIZ GONZALEZ, L. C.  e  GRUPO PREVINFAD/PAPPS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Síndrome de la muerte súbita del lactante (parte 1): factores de riesgo. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2013, vol.15, n.60, pp.361-370. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322013000500017.

El síndrome de la muerte súbita del lactante(SMSL) constituye la principal causa de mortalidad en lactantes entre un mes y un año de vida en países desarrollados. Su incidencia ha decrecido drásticamente en países en los que se ha adoptado la posición supina; sin embargo, en los últimos años este descenso se ha estabilizado. Puesto que en más del 95% de los casos de SMSL están involucrados dos o más factores de riesgo, se hace preciso reconsiderar las actividades preventivas. En el presente artículo se revisan las recomendaciones y actividades preventivas basadas en la actuación sobre los factores de riesgo modificables más importantes: recomendar la posición supina durante el sueño (es el factor de riesgo más importante), evitar tabaquismo, alcohol y drogas durante el embarazo, recomendar la cuna dentro del dormitorio de los padres con superficie firme, sin objetos blandos ni sábanas sueltas, y evitar el sobrecalentamiento por temperatura exterior elevada o demasiado abrigo. La lactancia materna es el factor protector más importante, haber seguido las visitas durante el embarazo y el uso del chupete se muestran también como factores protectores. Hay que resaltar la falta de evidencia sobre la monitorización a domicilio como factor preventivo.

Palavras-chave : Síndrome de la muerte súbita del lactante; SMSL.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons