SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número90Transportar un ataúd infantil. Albert Edelfelt, 1879 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.23 no.90 Madrid Abr./Jun. 2021  Epub 09-Maio-2022

 

A la Pediatría desde el Arte

El de la zambomba. Frans Hals, 1618-1622

Iván Carabaño Aguadoa 

aSección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.

El de la zambomba. Frans Hals, 1618-1622

Me pregunto si hay algo en esta vida que defina mejor a un niño que su innata capacidad para la jerigonza. O, dicho en lenguaje llano: para sonreír. Los niños sonríen amplificadamente, y puede que sea esta capacidad el móvil universal del buen humor. Esta afirmación, dicho sea de paso, no la puedo fundamentar con pruebas científicas. Pero la intuyo así.

Fran Hals (1582-1666) tuvo el acierto precoz de representar un ramillete infantil que disfruta, que goza, que se parte en dos; en definitiva, que se lo pasa chipén, mientras escucha un concierto de zambomba. Instrumento este que arranca sonidos poco estéticos, retumbantes, primos hermanos de la flatulencia.

El de la zambomba. Frans Hals, 1618-1622. Óleo sobre lienzo. 106 × 80,3 cm. Kimbell Art Museum. Fort Worth, EE. UU. 

Referencia para citar este artículo:Carabaño Aguado I. El de la zambomba. Frans Hals, 1618-1622. Rev Pediatr Aten Primaria. 2021;23:216.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons