SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Autonomía y pacientes reclusos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

versão On-line ISSN 2013-6463versão impressa ISSN 1575-0620

Rev. esp. sanid. penit. vol.9 no.2 Barcelona  2007

 

LA SANIDAD PENITENCIARIA EN IMÁGENES

 

Cirugía menor en un centro penitenciario tipo. Extracción quirúrgica de una bala

 

 

J.M. Arroyo

Servicio Médico Centro Penitenciario de Zuera

Dirección para correspondencia

 

 

Los nuevos centros penitenciarios llamados “tipo” disponen de instalaciones apropiadas para poder realizar pequeñas intervenciones de cirugía menor que no requieran anestesia general1. En ocasiones esto permite que se lleven a cabo intervenciones que, en otro caso, suponen el traslado del interno a un quirófano hospitalario, con las demoras e incomodidades para el interno que estos trámites llevan consigo. En estas instalaciones se atienden los cuadros comunes para la población etaria reclusa, aunque en ocasiones pueden presentarse cuadros más raros, como el que se describe a continuación, la extracción de una bala, en la zona escapular izquierda.

En este caso, un paciente varón de 38 años consultó por dolor a la presión en la zona supraescapular izquierda, donde tenía alojada una bala desde hacía 5 meses, cuando se vio envuelto en un incidente en el que resultó con diferentes heridas por arma de fuego.

El interno manifestaba dolor que le impedía conciliar el sueño, ya que le producía una intensa punzada cada vez que apoyaba el hombro sobre la cama.

Tras localizar radiológicamente el cuerpo extraño, se comprobó que estaba alejado de trayectos neurovasculares principales y accesible quirúrgicamente. Se practicó una incisión bajo anestesia local en la zona superior de la escápula izquierda hasta llegar al plano del músculo supraespinoso donde se disecó y extrajo el cuerpo extraño. Cerrando después la incisión por planos.

El postoperatorio transcurrió sin complicaciones, desapareciendo las molestias que la bala producía.

 

Referencias bibliográficas

1. Arribas JM. Cirugía Menor y Procedimientos en Medicina de Familia. Madrid Jarpyo Eds. 1999: Vol II pp 1500-1504        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
JM Arroyo
Servicio Médico Centro Penitenciario de Zuera
Carretera Nacional 330 km 539
50800 Zuera Zaragoza

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons