SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número4Comparación del aprendizaje en internet con la clase convencional en estudiantes de medicina, en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Educación Médica

versão impressa ISSN 1575-1813

Resumo

CARRERAS, Josep. Diseño de nuevos planes de estudios de medicina en el contexto del espacio europeo de educación superior: I.- Punto de partida y decisiones previas. Educ. méd. [online]. 2005, vol.8, n.4, pp.15-27. ISSN 1575-1813.

Hasta hace poco el proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), por lo que respecta a los estudios de Medicina, se ha desarrollado con un ritmo más lento que en el caso de otras titulaciones; lo que, en parte, puede explicarse por las dificultades que las directrices comunitarias sobre la titulación de Medicina pueden suponer para la adaptación a la estructura de los estudios universitarios en dos ciclos (bachelor/master) prevista en el proceso de Bolonia.En este artículo se analizan las normas comunitarias y la legislación promulgada hasta ahora en España en aplicación de los principios del EEES, y se comentan las posibilidades que de ellas se derivan para la estructuración de los futuros planes de estudios de la titulación de Medicina, en el marco del nuevo paradigma educativo: el diseño de los planes de estudios a partir de la definición de perfiles competenciales y de resultados de aprendizaje.

Palavras-chave : planes de estudios de Medicina; Espacio Europeo de Educación Superior; Directivas comunitarias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons