SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de Prevención de Riesgos Laborales

versão On-line ISSN 1578-2549

Resumo

BENAVIDES, Fernando G. et al. Incidencia de la incapacidad temporal por contingencia común en España según la actividad económica de la empresa. Arch Prev Riesgos Labor [online]. 2017, vol.20, n.1, pp.14-25.  Epub 21-Set-2020. ISSN 1578-2549.  https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2017.20.01.3.

Objetivo:

La gestión de la incapacidad temporal por contingencias comunes (ITcc) en España se centra más en el control de su duración que en prevenir su incidencia. El objetivo de este trabajo es proporcionar valores de la incidencia de ITcc por ramas de actividad económica para orientar su gestión hacia la prevención.

Métodos:

Estudio retrospectivo basado en 646.337 afiliados al régimen general incluidos en la Muestra Continua de Vidas Laborales de 2009, que notifican 133.812 primeros episodios de ITcc iniciados en 2009. La tasa de incidencia, y su IC95%, se calculó con modelos de regresión de Poisson, cruda y ajustada por edad, tamaño de la empresa y categoría ocupacional, separadamente para hombres y mujeres.

Resultados:

La tasa de incidencia total por 100 personas-años fue de 29,8 (hombres: 24,7;IC95%:24,5-24,9 y mujeres: 36,3;IC95%: 36,0-36,5). Según ramas de actividad económica, las tasas de incidencia crudas más elevadas en los hombres fueron “Suministro de agua, saneamiento y residuos” (35,4) y “Actividades sanitarias” (33,9), y en las mujeres en “Actividades sanitarias” (48,3), “Administración pública” (41,2) y “Transporte y almacenamiento” (41,0).

Conclusiones:

Las empresas podrán comparar su incidencia de ITcc con estos valores de referencia para determinar si su incidencia está dentro del rango de valores esperados, lo que puede ayudarles a tomar decisiones orientadas a la prevención de las bajas por enfermedad común.

Palavras-chave : salud laboral; ausencia por enfermedad; seguridad social.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )